El Sur

Cuba alerta sobre incumplimiento de Agenda 2030 de ONU

Canciller Bruno Rodríguez instó a avanzar en un nuevo orden internacional

El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, alertó sobre el incumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU e instó a avanzar en un nuevo orden internacional.

Desde su cuenta de X, el ministro de Relaciones Exteriores llamó la atención sobre el informe del organismo mundial sobre “progresos realizados para lograr ODS”.

«El que evidencia que la Agenda 2030 dista cada vez más de ser cumplida, a pesar de ser poco ambiciosa y fijar metas conservadoras” , escribió.

El titular de la cartera aseguró que «urge avanzar hacia un nuevo orden internacional que logre atender problemas globales actuales».

Emitido en julio de 2025, el informe evalúa y clasifica a los Estados miembros de la Organización de Naciones Unidas (ONU), según su desempeño en los 17 ODS, y en el cual se afirma que los esfuerzos mundiales resultaron insuficientes para alcanzar los propósitos de la Agenda 2030.

Informe ONU Julio:  apenas se ha alcanzado el 35%  de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

 

El mundo está significativamente rezagado en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), así lo dio a conocer el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres.

En julio, tras difundir el informe Guterrez lamentó que sólo se haya alcanzado apenas 35 % de las metas planteadas como parte de Agenda 2030.

Guterres alertó que el 18% de los objetivos están retrocediendo, y declaró una «emergencia mundial de desarrollo».

Durante una sesión informativa sobre el Informe de la ODS, expresó que alrededor de 800 millones de personas siguen viviendo en situación de pobreza extrema.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son un conjunto de 17 metas globales establecidas por Naciones Unidas en el año 2015,como parte de la Agenda 2030.

El principal propósito, de estos objetivos, consiste en la erradicación de la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para la humanidad.

Este programa es mucho más amplio en comparación con otros como por ejemplo el de Desarrollo Minero.

La ODS aborda desafíos como la desigualdad, el cambio climático, la educación, salud, igualdad de género y el acceso a agua limpia, enfocado en la sostenibilidad e inclusión, factores que son aplicables a todos los países del globo.

Entre los mayores desafíos destacan el insuficiente financiamiento, conflictos geopolíticos, desigualdades económicas y sociales persistentes.

También se suman el impacto del cambio climático, la falta de datos confiables para monitorear los avances y la necesidad de una mayor coordinación entre gobiernos, sector privado y sociedad civil.

Con Prensa Latina

ONU descarta alerta de hambruna en Bolivia y elogia esfuerzos gubernamentales

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba