Sindicato de Periodistas Palestinos denuncia ante la CPI asesinato de seis colegas en Gaza
Tras el asesinato por parte de Israel de seis profesionales de la prensa palestinos en un solo ataque, incluyendo a cinco de la cadena Al Jazeera

El Sindicato de Periodistas Palestinos presentó una solicitud formal ante la Corte Penal Internacional (CPI) para llevar ante la justicia a los responsables de los recientes asesinatos de periodistas en la Franja de Gaza, tras el asesinato por parte de Israel de seis profesionales de la prensa palestinos en un solo ataque, incluyendo a cinco de la cadena Al Jazeera.
LEA TAMBIÉN
Venezuela condena categóricamente asesinato del equipo de prensa de Al Jazeera
Las víctimas fueron identificadas como Anas Al Sharif y Mohamed Qraiqea, corresponsales de Al Jazeera; los fotoperiodistas Ibrahim Zaher y Moamen Aliwa; el asistente de fotoperiodista Mohamed Nofal; y el periodista Mohamed Al Khalidi, que trabajaba para el medio palestino Sahat.
Todos perdieron la vida en un ataque con drones israelí contra su tienda de campaña cerca del complejo hospitalario Al Shifa en la ciudad de Gaza.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirmaron el ataque deliberado contra el Sr. Al Sharif, acusándolo de pertenecer al movimiento palestino Hamás, una afirmación que Al Jazeera y el propio Al Sharif habían desmentido previamente por infundada.
De este modo, la cadena catarí calificó el ataque de asesinato selectivo y denunció la incitación israelí contra sus periodistas.
Con estas masacres, se eleva el número de periodistas asesinados por Israel desde octubre de 2023 a alrededor de 240, según el Sindicato de Periodistas Palestinos, que señaló que “estas estadísticas no tienen precedentes en la historia del periodismo”.
Periodistas palestinos expresan que estos ataques buscan silenciar la verdad
Siguiendo esta línea, periodistas palestinos expresaron su convicción de que estos ataques buscan silenciar a quienes dicen la verdad y son parte de una intención premeditada de la ocupación de cometer crímenes y su temor a ser desenmascarada por los periodistas.
Irene Khan, relatora especial de la ONU sobre la libertad de expresión, declaró que los asesinatos son “parte de una estrategia deliberada de Israel para suprimir la verdad, obstruir la documentación de crímenes internacionales y enterrar cualquier posibilidad de rendición de cuentas en el futuro”.
Asimismo, trasciende que se ha prohibido la entrada a Gaza a más de 3.000 periodistas extranjeros, incluyendo 821 estadounidenses, lo que “muestra qué crímenes comete la ocupación israelí contra los periodistas palestinos y el periodismo internacional”.
A pesar del profundo dolor, el periodista palestino Waleed Abdul Rahman, de Palestine TV, enfatizó que “el mensaje no se detendrá” y que “la narrativa palestina seguirá llegando al mundo”, cita Telesur.