29 países exigen frenar hambruna y distribuir ayuda humanitaria en Gaza
Entre los firmantes figuran Australia, Bélgica, Canadá, España, Francia, Irlanda, Japón, Reino Unido y Suiza, entre otros

Veintinueve países, junto con representantes de la Comisión Europea emitieron una declaración conjunta en la que advierten que el sufrimiento humanitario en Gaza alcanzó “niveles inimaginables”, con una hambruna que se extiende de forma alarmante y subraya que la ayuda humanitaria “nunca debería politizarse”.
LEA TAMBIÉN:
Sindicato de Periodistas Palestinos denuncia ante la CPI asesinato de seis colegas en Gaza
El comunicado insta al Gobierno de Israel a permitir la entrada de todos los envíos de ayuda de las ONG internacionales. Los firmantes expresaron su preocupación porque “requisitos restrictivos de registro” puedan obligar a organizaciones esenciales a abandonar los territorios palestinos ocupados, lo que empeoraría aún más la crisis.
La declaración pide pasos “inmediatos, permanentes y concretos” para facilitar el acceso seguro y a gran escala de ayuda a Gaza, incluyendo comida, agua, medicinas y combustible, y exige que no se utilice “fuerza letal” en los puntos de distribución, protegiendo a civiles y personal humanitario. Los países agradecieron los esfuerzos de Qatar y Egipto para lograr un alto el fuego y pidieron el cese de las hostilidades, la liberación de los rehenes y la entrada sin trabas de ayuda por tierra.
Israel is Paving the Way for Widespread Chaos in The Gaza Strip to Exacerbate Starvation and Killing
The Occupation Forces Kill 86 People Waiting for Food in One Week, and 222 Died of Hungerpic.twitter.com/mkaBxnA7hj
— OIC (@OIC_OCI)August 12, 2025
Entre los firmantes se encuentran los ministros de Asuntos Exteriores de Australia, Bélgica, Canadá, España, Francia, Irlanda, Japón, Reino Unido y Suiza, así como la Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.
La Autoridad Nacional de Palestina, a principios de agosto, condenó “categóricamente” la reciente decisión de Israel de extender su control sobre Gaza, calificándola de “crimen” y una continuación de su política de “genocidio, hambre y asedio” contra el pueblo palestino. El Gobierno palestino denunció que esta medida es una violación flagrante del derecho internacional humanitario y de las resoluciones de la ONU.
Ante esta situación, anunció gestiones urgentes ante el Consejo de Seguridad de la ONU para exigir una respuesta inmediata y vinculante que detenga la ofensiva israelí. Además, Palestina convocó reuniones de emergencia con la Organización de Cooperación Islámica (OCI) y la Liga Árabe para coordinar una posición unificada. Mientras tanto, se reveló que algunos países que se pronunciaron en contra de la decisión de Israel, como Reino Unido y España, continuó contribuyendo al aparato militar israelí.
Un informe de un medio alemán destacó que, aunque países como Francia, España y Reino Unido anunciaron la suspensión de exportaciones de material bélico, estas decisiones son en gran medida simbólicas, ya que por ejemplo un análisis de datos comerciales importante en mayo reveló que Londres continuó exportando miles de componentes militares a Israel a pesar de la prohibición declarada, cita Telesur.