
François Bayrou se convirtió este lunes en el primer primer ministro en la historia de la Francia moderna en ser destituido mediante una moción de confianza en lugar de una moción de censura, y presentará su dimisión en la mañana del martes 9 de septiembre al presidente Enmanuel Macron, según una persona cercana a él que pidió no ser identificada.
En la votación en la Asamblea Nacional, 364 diputados votaron su desconfianza en el gobierno, mientras que solo 194 le otorgaron la suya. «De conformidad con el artículo 50 de la Constitución, el primer ministro debe presentar la dimisión de su gobierno», declaró la presidenta del Parlamento, Yaël Braun-Pivet.
Bayrou, quien lleva apenas nueve meses en el cargo, sorprendió incluso a sus aliados al convocar una moción de confianza para poner fin a un largo impasse sobre su presupuesto de austeridad, que prevé un ahorro de casi 44.000 millones de euros para reducir la deuda francesa.
El anuncio en julio de su plan de recortes relanzó el malestar social en Francia, donde el miércoles se prevé una jornada de protestas bajo el lema: «Bloqueemos todo».
El plan contemplaba suprimir dos días festivos, y un ahorro entre recortes sociales y subidas de impuestos de hasta 44.000 millones de euros (1,3% del PIB), con el objetivo de situar el déficit público en el 3% frente al 5,8% actual.
Tras la votación, el Palacio del Elíseo señaló que Macron «toma nota» de la caída de Bayrou y nombrará a su sucesor «en los próximos días».
Bayrou es el sexto primer ministro de Macron desde su elección en 2017, pero el quinto desde 2022.
Macron abogó la semana pasada por que su actual gobierno tienda la mano a los socialistas para buscar la estabilidad.
Entre los nombres que circulan para suceder a Bayrou están los ministros actuales de Defensa, Sébastien Lecornu; de Economía, Éric Lombard; de Justicia, Gérald Darmanin, y de Sanidad, Catherine Vautrin, entre otros.
Aunque en 2024 Macron necesitó casi dos meses para nombrar a Barnier, en esta ocasión el nuevo nombramiento podría ir más rápido, máxime cuando la incertidumbre política parece trasladarse a los mercados financieros.
T: Agencias
Asamblea Nacional de Francia vota moción de censura al primer ministro, François Bayrou