Escritores venezolanos proyectarán su poesía en ocho países
La iniciativa busca alzar la voz y la identidad literaria nacional en escenarios donde se han impuesto restricciones informativas sobre Venezuela, informó el vicepresidente sectorial de Comunicación y Cultura, Freddy Ñáñez

Diez autores venezolanos llevarán sus obras poéticas a Azerbaiyán, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Irán, Perú, Colombia y México, como parte de una estrategia orientada a fortalecer la proyección cultural del país en el ámbito internacional; la iniciativa busca alzar la voz y la identidad literaria nacional en escenarios donde se han impuesto restricciones informativas sobre Venezuela, informó el vicepresidente sectorial de Comunicación y Cultura, Freddy Ñáñez.
En este contexto, se celebrará en Caracas la II Feria Internacional del Libro de Poesía (Expoesía), del 20 al 23 de noviembre, en los espacios del Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg). Ñáñez detalló a través de sus redes sociales que esta edición rendirá homenaje a La Librería Mediática y a la Revista Nacional de Cultura, referentes en la promoción de la literatura venezolana.
El evento contará con la participación de delegaciones provenientes de 18 países, entre ellos Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, España, Honduras y Uruguay, cuya programación incluye la presencia de 26 editoriales internacionales y siete nacionales, además de la presentación de 48 títulos. Expoesía busca consolidar redes de intercambio editorial y ampliar la circulación de obras en diversos formatos y lenguas.
Entre las actividades previstas destacan foros, recitales, talleres de creación literaria, conversatorios y promoción de lectura. También se exhibirán catálogos editoriales y se habilitarán espacios para la venta directa de libros, con el propósito de fomentar el diálogo entre escritores, editores y lectores, además de estimular la producción poética en el país.
Expoesía 2025 posiciona la literatura venezolana como herramienta de integración y proyecta la creación intelectual nacional en circuitos internacionales; por lo tanto, la participación simultánea de autores en múltiples países reafirma el compromiso con la soberanía narrativa y el intercambio artístico global.
Foro “Lucha contra el ALCA: desafío de los pueblos” se celebró en Caracas





