EntrevistasPoder PopularPrincipalVenezuela

Alejandrina Reyes: La UNESR fortalece comunidades de aprendizaje en ministerios y territorios

En el espacio Pulsando a Venezuela de la Radio del Sur, la rectora de la UNESR, Alejandrina Reyes, explicó la importancia de la educación emancipadora inspirada en el pensamiento robinsoniano

La rectora de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR), Alejandrina Reyes, destacó esta semana el alcance de la educación liberadora inspirada en el pensamiento del maestro Simón Rodríguez.

Sus declaraciones fueron ofrecidas durante el programa Pulsando a Venezuela, conducido por la periodista y presidenta de la Radio del Sur, Nieves Valdez.

FIESTA ACADÉMICA Y EXPANSIÓN TERRITORIAL

Reyes informó que la universidad celebró recientemente los 256 años del nacimiento de Simón Rodríguez. Señaló que la UNESR, con 51 años de existencia, se encuentra presente en los 24 estados del país. Además, reúne a más de 123 mil estudiantes de pregrado y cerca de 3 mil 500 en posgrado.

Asimismo, comentó que la institución ha desarrollado programas regulares y modalidades de acreditación de experiencia para ampliar la inclusión educativa.

ACERCAR LA UNIVERSIDAD A LOS TRABAJADORES

La rectora explicó que la UNESR ha extendido su modelo formativo a diversos ministerios. Con ello, trabajadores y trabajadoras pueden cursar estudios de pregrado y posgrado dentro de sus espacios laborales. “Estamos en casi 19 o 20 ministerios. La universidad se traslada y acompaña”, señaló.

Esta iniciativa permite que los participantes aporten proyectos vinculados a la gestión pública y a las transformaciones promovidas en el país.

LA AUTOBIOGRAFÍA COMO FUNDAMENTO FORMATIVO

Reyes detalló que el método robinsoniano se basa en estudiar en comunidad, por esa razón, uno de los primeros ejercicios académicos es la construcción de una autobiografía.

Recordó las palabras del comandante Hugo Chávez cuando afirmaba que quien no sabe de dónde viene, no sabe hacia dónde va.

La rectora indicó que esta práctica fortalece el sentido de pertenencia, la memoria social y el reconocimiento del territorio como espacio común.

RUPTURA DE PARADIGMAS EDUCATIVOS

Durante la conversación, se destacó que la modalidad de la UNESR rompe con esquemas competitivos y fomenta la cooperación.

“Esto no es para ufanarse con títulos, sino para formar sujetos activos de las transformaciones”, señaló Reyes, quien resaltó la importancia del diálogo en comunidad para avanzar en procesos colectivos.

HOMENAJES Y ACCIONES CULTURALES

Como parte de la conmemoración del natalicio de Simón Rodríguez, la universidad realizó actividades en el Panteón Nacional. Allí reconocieron el trabajo de los trabajadores del recinto y realizaron un pasacalle hasta la Plaza Bolívar. También entregaron certificados a cultores y maestros del pueblo.

Reyes subrayó que este gesto honra el legado cultural y educativo popular.

LA TOPARQUÍA COMO HORIZONTE COMÚN

La rectora explicó que, para Simón Rodríguez, formar republicanos implicaba amar el territorio y trabajar colectivamente. “Tenemos que entre ayudarnos y pensar en el más desposeído”, expresó.

Recordó que el maestro invitaba a crear modelos propios: “O inventamos o erramos”.

Reyes envió un mensaje de paz y de defensa del país. “Somos un pueblo de paz. Nadie podrá mancillar nuestra patria”, afirmó.

Finalmente, pidió continuar la construcción de conocimiento y fortalecer el pensamiento robinsoniano como herramienta para la transformación social.

Alejandrina Reyes: La UNESR fortalece comunidades de aprendizaje en ministerios y territorios

Texto: LRDS

Universidad Popular del Ambiente formará estudiantes postulados por Salas de Gobierno Comunal

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba