El Mundo

México presenta la Copa Mundial FIFA 2026 con enfoque social y cultural

 La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró la importancia histórica de que la Ciudad de México albergue el partido inaugural el 11 de junio del próximo año 2026 en el Estadio Azteca

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, lideró la presentación oficial de la Copa Mundial de la FIFA 2026 en una sesión extraordinaria desde el Complejo Cultural Los Pinos, marcando la cuenta regresiva para el evento. La mandataria reiteró la importancia histórica de que la Ciudad de México albergue el partido inaugural el 11 de junio del próximo año 2026 en el Estadio Azteca.

Con ello, México se consolidará como el primer país en la historia de la competición en ser sede de un Mundial y recibir el juego de apertura por tercera ocasión desde el inicio de la justa en 1930.

LEA TAMBIÉN:

México y Francia sellaron un acuerdo en materia de diplomacia feminista

La jefa del Ejecutivo Federal destacó que el Mundial será una vitrina para mostrar al mundo la riqueza de la nación más allá de lo deportivo. «Es momento de ver el mejor futbol y compartir con el mundo lo que somos, un país no solo con una grandeza cultural, sino con un pueblo empoderado”, señaló Sheinbaum.

Como parte de la estrategia para integrar a todo el país en la celebración, la presidenta anunció la realización paralela de «mundialitos» que incluirán a niñas, niños, jóvenes, personas de la tercera edad y personas con discapacidad.

Según las proyecciones anunciadas por la presidenta, se espera que la Copa Mundial atraiga una visita de 5.5 millones de personas, lo que subraya la magnitud del impacto turístico y económico del evento. La titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, también presente en el acto, resaltó que México cuenta con todas las capacidades para garantizar que esta sea una justa deportiva inolvidable. «Faltan 213 días para vivir ese gran momento que nos pondrá en la agenda pública internacional», enfatizó la funcionaria.

La secretaria Rodríguez hizo hincapié en la vasta herencia histórica del país, señalando la riqueza precolombina que, desde tiempos ancestrales, practicaba el ritual del juego de pelota. El Gobierno de la presidenta Sheinbaum, dijo, se está preparando para convertir el Mundial en una gran fiesta que se extenderá por las calles, plazas y comunidades de todo el país. La Secretaría de Gobernación está coordinando todas las dependencias para garantizar una organización fluida.

Además de los encuentros en las tres ciudades sede (Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara), se desarrollará una agenda pública que trasciende lo futbolístico, incluyendo múltiples actividades culturales y gastronómicas. «México tiene un enorme potencial para que esta justa deportiva sea un evento inolvidable para todos, para los aficionados, para las mujeres, las niñas, los niños, los jóvenes, las personas mayores», afirmó la secretaria de Gobernación, invitando a la concordia.

«El Mundial también será un momento para reconocer la amistad y unión entre los tres pueblos y reconocer importancia de nuestro tratado comercial», aseguró la mandataria mexicana en referencia a la unión entre Estados Unidos, México y Canadá, más allá algún momento de diferencia.

En ese sentido, la encargada de la política interior del país prometió que los visitantes podrán disfrutar de la vasta y rica gastronomía mexicana, destacando platillos emblemáticos desde los tacos, la birria y el pozole, hasta el cabrito, el mole, la cochinita y el zacahuil. Este enfoque integral busca que la Copa Mundial de la FIFA 2026 sea una celebración de la unidad global, mostrando la hospitalidad y la cultura de México al mundo, cita Telesur.

Presidente de Francia llega a México para reunión de trabajo con Sheinbaum

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba