PrincipalVenezuela

La historia insurgente toma Caracas en sus III jornadas (+Programación)

Las III Jornadas de Historia Insurgente y Descolonización de la Memoria, se realizarán en Caracas desde este 18 al 20 de noviembre de 2025 en la sede del CESB de San Bernardino

Caracas 16.11.2025. El Centro de Estudios Simón Bolívar (CESB) y la Red de Historia, Memoria y Patrimonio organizan e invitan a las III Jornadas de Historia Insurgente y Descolonización de la Memoria, que se llevarán a cabo en Caracas desde este 18 al 20 de noviembre de 2025 en la sede del CESB de San Bernardino.

Bajo el lema “Historia para el combate”, este evento se consolida como un espacio fundamental de debate crítico que propone una historia al servicio del cambio social. Su objetivo es desmontar las narrativas históricas tradicionales de las élites y rescatar las luchas, utopías y memorias de los pueblos, reconociendo a la historia como un campo de disputa y una herramienta para la emancipación.

Para esta tercera edición, se implementó un innovador sistema de convocatoria en dos fases, basado en el trabajo colectivo. Primero se seleccionaron simposios propuestos por la comunidad y, posteriormente, sus coordinadores fueron los responsables de recibir y aprobar las ponencias, demostrando así un modelo de organización horizontal y colaborativo que refleja los principios de la historia insurgente.

Programación de Simposios:

El programa resultante, fruto de este esfuerzo colectivo, incluye nueve simposios con temáticas diversas y urgentes:

-Contra el olvido: historia insurgente y memoria revolucionaria en Venezuela.

-Etnogénesis y memoria en la construcción de la identidad Histórica.

-La Historia como crítica del Sistema Capitalista.

-Creación del discurso de historia insurgente.

-La historia manipulada del Puntofijismo: 1958-1998.

-La Comuna en el largo proceso histórico.

-Cultura, Patrimonio e Historia Insurgente.

-Educación, enseñanza e historia insurgente.

-Bicentenario en clave insurgente.

Las jornadas se enmarcan en el pensamiento de figuras como Aníbal Quijano y Josep Fontana, y se nutren explícitamente del legado del Comandante Hugo Chávez, reivindicando una historiografía con un claro horizonte político anticapitalista y descolonizador.

Un pilar central de esta propuesta es el concepto del “pueblo como historiador”, que busca empoderar a las comunidades para que se apropien de su pasado y lo narren desde su experiencia y memoria ancestral.

Más que un evento académico convencional, estas jornadas se conciben como una “fiesta del conocimiento y de la cultura” y un acto de militancia. Constituyen una convocatoria abierta a académicos, activistas y comunidades para contribuir a un proyecto de liberación que transforme el conocimiento histórico en una fuerza real para la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

Descarga la programación en www.memoriasdeoleary.com y participa de forma virtual a través del canal de Youtube de la Red de Historia, Memoria y Patrimonio @laredhistoria

Prensa CESB

CESB entrega certificados a 1.315 egresados del Diplomado sobre Simón Bolívar en Aragua

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba