Historia PatriaRegionalesVenezuela

Escribir sobre Bolívar e historia desde la ficción requiere gran rigor histórico

La comunicadora social, guionista y dramaturga Nayaurí Jiménez explicó el rigor necesario a la hora de hacer audiviosuales de corte histórico, durante su participación en el programa Bolívar Nuestro

Caracas 18.11.25) Escribir ficción implica una investigación “absolutamente dura, amplia y completa”. Con estas palabras, la comunicadora social, guionista y dramaturga Nayaurí Jiménez explicó el rigor necesario a la hora de hacer audiviosuales de corte histórico, durante su participación en el programa Bolívar Nuestro, conducido por Rosanna Álvarez y Marian Marrero.

En esta edición del espacio producido por el Centro de Estudios Simón Bolívar (CESB) se dedicó a explorar la figura del Libertador como un personaje versátil que genera gran interés en el mundo cinematográfico y los desafíos y posibilidades que esto conlleva.

Jiménez, reconocida por su trabajo en diferentes obras como los documentales “Jamaica 1815, Bitácora de Nuestra América” y “Trujillo 1820: La guerra y la paz”, así como por su participación como coguionista en la serie “Carabobo, caminos de libertad”, compartió su experiencia en la construcción de personajes históricos, especialmente Bolívar, y destacó la importancia de consultar archivos, dialogar con historiadores y sembrar la ficción sobre una base sólida de hechos.

En su caso, el detonante creativo fue la historia del cabo Capote, inspirada en los cuerpos de mujeres vestidas de soldados encontrados tras la Batalla de Carabobo, lo que abrió nuevas rutas narrativas para representar la diversidad de protagonistas en la gesta independentista.

El programa reafirmó su compromiso con mostrar un Bolívar humano, complejo y vigente. “Bolívar es nuestro corazón, nuestro músculo, nuestro ADN libertario”, expresó Jiménez, al destacar la necesidad de seguir escribiendo sobre el Padre de la Patria para inspirar a las nuevas generaciones. Con el cine histórico, se construyen puentes entre el pasado y el presente, y se promueve una visión del Libertador como símbolo de unidad, valentía y humanidad, valores fundamentales y necesarios en la Venezuela actual, indicó.

El espacio radial se transmite todos los martes a las 11 am por La Radio del Sur y todas sus emisiones están disponibles en el canal de YouTube @centro_sbolivar.

Prensa CESB

Inauguradas las III Jornadas de Historia Insurgente en el CESB

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba