El Mundo

Trump interfiere en elecciones de Honduras y busca polarizar comicios

En un mensaje publicado en su red social Truth Social, Trump calificó a Asfura como “el único verdadero amigo de la libertad en Honduras” y advirtió contra una eventual victoria de Rixi Moncada, candidata del gobernante Partido Libertad y Refundación

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intervino este miércoles de manera directa en la contienda electoral hondureña al expresar su apoyo al candidato del Partido Nacional, Nasry “Tito” Asfura, intensificando la intromisión de Washington antes de los comicios del próximo domingo 30 de noviembre, reseña Telesur..

En un mensaje publicado en su red social Truth Social, Trump calificó a Asfura como “el único verdadero amigo de la libertad en Honduras” y advirtió contra una eventual victoria de Rixi Moncada, candidata del gobernante Partido Libertad y Refundación (Libre).

LEA TAMBIÉN:

En Honduras inicia silencio electoral previo a comicios generales

“Tito fue el exitoso alcalde de Tegucigalpa, donde llevó agua potable a millones de personas y pavimentó cientos de kilómetros de carreteras”, destacó Trump, y agregó: “Tito y yo podemos trabajar juntos para combatir a los narcocomunistas y brindar la ayuda necesaria al pueblo hondureño”.

El mandatario estadounidense planteó un escenario de alineamiento ideológico al señalar que, si gana Moncada, “los supuestos narcoterroristas del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, tomarán el control de otro país como lo hicieron con Cuba, Nicaragua y Venezuela”. En ese contexto, reiteró que “quien defiende la democracia y lucha contra Maduro es Tito Asfura”.

donald.png

Fuente: Publicación del presidente de EE.UU. en la red social Truth Social @realDonaldTrump.

Trump también se refirió al tercer contendiente con mayor intención de voto, Salvador Nasralla, del Partido Liberal, a quien acusó de buscar “dividir el voto de Asfura”. “Nasralla no es amigo de la libertad. Casi comunista, ayudó a [la actual dignataria] Xiomara Castro presentándose como su vicepresidente. Ganó y ayudó a Castro a ganar. Luego renunció y ahora finge ser anticomunista”, afirmó el presidente estadounidense, concluyendo que “no se puede confiar en él”.

El mensaje de Trump representa la intervención más contundente de Washington en la campaña electoral hondureña, aunque no es la primera. Anteriormente, el subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Christopher Landau, advirtió que la Administración Trump responderá “con rapidez y firmeza a cualquier atentado contra la integridad del proceso democrático en Honduras”.

Además, días atrás la congresista estadounidense María Elvira Salazar, representante de Florida, advirtió a Honduras sobre los riesgos para su democracia y llamó a los ciudadanos a «no votar por el comunismo«, durante una sesión del Congreso de Estados Unidos.

En este contexto, la candidata del Partido Libre, Rixi Moncada, rechazó este miércoles las acusaciones de «comunista» hechas por Donald Trump y alertó sobre una posible «trampa» en la transmisión de resultados preliminares del Consejo Nacional Electoral hondureño.

«Me llaman comunista para esconder la verdad: le temen a la democratización de la economía, les aterra la Ley de Justicia Tributaria; y quieren que el dinero siga siendo un privilegio para las diez familias y no un derecho a favor del Pueblo», señaló la candidata y exsecretaria de Defensa Nacional de Honduras.

Además, Rixi Moncada llamó al pueblo hondureño a proteger su voto y afirmó que el bipartidismo hondureño está derrotado.

Más de seis millones de hondureños están convocados a votar para elegir presidente, vicepresidentes, alcaldes, diputados nacionales y representantes al Parlamento Centroamericano. En Honduras no existe segunda vuelta, por lo que el candidato con más votos asumirá el poder el 27 de enero de 2026.

Previo a las eleciones del próximo 30 de noviembre fueron filtrados al público siete audios que exponen conversaciones entre Cossette López (consejera electoral del Partido Liberal), representantes de los partidos Nacional y Liberal (opositores, de derecha) y empresarios para desconocer la eventual victoria de la candidata de la izquierda, Rixi Moncada, a quien favorecen los sondeos, y en su lugar proclamar presidente a Salvador Nasralla utilizando el sistema TREP (Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares).

El contenido, divulgado a través de medios de comunicación, muestra un entramado de presiones, negociaciones irregulares y coordinaciones al margen de la ley para boicotear los comicios, alterar los resultados y evitar una nueva victoria popular que profundice la refundación del país, iniciada por el Partido Libertad y Refundación (Libre) y sus seguidores.

Honduras: Rixi Moncada denuncia que el TREP fue «hackeado»

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba