Pueblo guatemalteco marcha en rechazo al asesinato de Hillary Sarai

El pueblo de Guatemala se movilizó el miércoles en rechazo al asesinato de Hillary Sarai Arredondo de León, de tres años de edad. La niña se reportó como desaparecida el pasado 17 de enero y apareció sin vida en un terreno boscoso un día después, en la colonia de Milagro en Tiquisate.
La participación de mujeres fue innegable, así como lo fueron su tristeza e indignación ante el hecho, según reportaron medios locales. “Somos el grito de las que ya no tienen voz” era una de sus consignas, mientras marcharon en Tiquisate, Escuintla.
En ese sentido,la revista digital feminista Ruda, calificó el hecho como femicidio, por lo que su muerte es la expresión más dramática de la violencia de género contra las mujeres, según el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL.
Organizaciones de derechos humanos exigen a las autoridades judiciales una pronta investigación sobre los responsable del asesinato de la niña Hillary Sarai, a quien encontraron su cuerpo en un area boscosa de Tiquisate Escuintla. #NiUnaMenos en #Guatemala https://t.co/HL22Gaojp0
— Rolanda García H. (@rolandatelesur) January 19, 2021
Tras la muerte de Hillary, Organizaciones de Derechos Humanos exigieron a las autoridades judiciales que se investigara pronto sobre los responsables del asesinato, según cuenta en un mensaje de Twitter Rolanda García, corresponsal de TeleSUR en Guatemala.
Tras su desaparición la menor tenía activada una alerta Alba Keneth, que es un sistema gubernamental para localizar niñas, niños y adolescentes desaparecidos
Telesur/La Radio del Sur