Presidente Maduro acompaña conmemoración del Día Internacional de la Mujer
Nicolás Maduro, acompañó acto en Conmemoración al Día Internacional de la Mujer, en Venezuela, más que nunca comprometidas, como patriotas y revolucionarias, con defender, preservar y profundizar el legado del Comandante Eterno, Hugo Chávez.
El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, acompañó este miércoles acto en Conmemoración al Día Internacional de la Mujer, en Venezuela, más que nunca comprometidas, como patriotas y revolucionarias, con defender, preservar y profundizar el legado del Comandante Eterno, Hugo Chávez.
Con la llegada de la Revolución Bolivariana, liderada por el comandante Hugo Chávez, se le otorgó a la mujer venezolana un rol protagónico en la organización social, desde las bases del Poder Popular con la intencionalidad basada en la igualdad de género.
A propósito de este día, el Presidente Maduro se pronunció a través de sus redes sociales, evocando que “en la conmemoración del Día de la Mujer, se creó Unamujer como reconocimiento de su protagonismo en la Revolución Bolivariana. Ya son 8 años de lucha popular, unificando las fuerzas del movimiento feminista en defensa de la Patria. ¡Muchas Felicidades!”.
Hace 8 años el presidente @NicolasMaduro anunció la creación de Unamujer, una fuerza feminista que defiende el derecho a la vida, a la igualdad y a la dignidad de las heroínas de la Patria. pic.twitter.com/tpMxTvqsro
— Prensa Presidencial (@PresidencialVen) March 8, 2023
Expresó el jefe de Estado venezolano que con “la reivindicación del papel heroico de Apacuana, Matea e Hipólita Bolívar, en nuestra historia Patria, la Revolución reconoció a los miles de guerreras anónimas que enfrentaron los difíciles tiempos de la invasión colonial y la lucha independentista ¡Viva la Mujer venezolana!”.
Este 8 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Mujer, fecha institucionalizada en 1975 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), rememorando la huelga que llevaron a cabo un grupo de mujeres rusas en demanda de pan y paz en 1917, en plena Primera Guerra Mundial, dando paso posteriormente al reconocimiento del derecho al voto femenino por ese gobierno de transición.
Previamente, en América acontecieron otros hechos, como la muerte de 146 mujeres trabajadoras en el incendio en la fábrica TriangleShirtwaist (Nueva York), el 25 de marzo de 1911, que causó la muerte de 146 trabajadoras, la mayoría de ellas jóvenes inmigrantes que se habían sumado a las protestas por mejores condiciones laborales.
#EnVivo📹| "El socialismo feminista del siglo XXi es legado del Comandante Chávez. Las mujeres tienen que ir al frente de la familia, de la comunidad, de los grandes cambios sociales, políticos y democráticos para hacer mejor a nuestra Patria bolivariana", enfatizó @NicolasMaduro pic.twitter.com/CRdFgICfxy
— Prensa Presidencial (@PresidencialVen) March 8, 2023
En esa línea, este día más que una celebración se trata de un tributo que se rinde a las mujeres que lucharon por el sufragio femenino, así como otras libertades y derechos, lucha que en pleno siglo XXI continúa con gran efervescencia en medio de victorias, retos y cambios en el paradigma cultural de todo el mundo.
En Venezuela, las mujeres patriotas decidieron conmemorar este día desplegándose bajo las Tribunas “Chávez Feminista”, lema que uso el Comandante Hugo Chávez para defender a todas las venezolanas y la igualdad de género.
T: Presidencial/LRDS