El SurPrincipal

Abren centros electorales en Guyana para elegir presidente y miembros del legislativo

Unos 776.000 votantes están llamados a las urnas dispuestas en 2.070 colegios electorales en todo el país

Unos 776.000 votantes están llamados a las urnas este lunes en Guyana, para las elecciones generales y regionales que definirá al presidente, a los miembros de la Asamblea Nacional y de los Consejos Democráticos Regionales, responsables de la gestión de las diez regiones administrativas del país.

Los guyaneses comenzaron a votar a primera hora de este lunes. Las urnas estarán abiertas entre las 6h00 locales (10h00 GMT) y las 18h00 (22h00 GMT), y se espera que los resultados sean anunciados el jueves, según la Comisión Electoral.

El director de la Comisión Electoral de Guyana, Vishnu Persaud, declaró este domingo, que el organismo está «plenamente preparado» para celebrar las elecciones generales y regionales de este lunes. Indicó que las papeletas y las urnas se han distribuido por todo el país por vía terrestre, fluvial y aérea, en las diez regiones administrativas.

Hay 2.070 colegios electorales en todo el país, atendidos por más de 11.000 funcionarios el día de la votación.

El presidente de Guyana, Irfaan Ali, quien busca su reelección, hizo un llamado a la paz y al orden en víspera de las elecciones.

«Pido a cada guyanés, viva donde viva, apoye a quien apoye, lo joven o mayor que sea, que salga a votar este lunes. Hacedlo con confianza, hacedlo con dignidad y hacedlo de forma que vuestra elección sea solo vuestra y que el derecho de vuestro vecino a elegir sea respetado tan celosamente como el vuestro propio», afirmó.

Según la ley guyanesa, el candidato cuyo partido gane los comicios será elegido automáticamente presidente. Tres de los seis partidos políticos que compiten en las elecciones generales de Guyana confían en ganar en las urnas.

Los principales grupos que disputan los comicios son el Partido Progresista del Pueblo/Cívico (PPP/C), de Ali; la Alianza para la Unidad Nacional (APNU), encabezada por Aubrey Norton, y el partido Invertimos en la Nación (WIN), liderado por el empresario sancionado por Estados Unidos, Azruddin Mohamed.

Todos los partidos políticos han prometido programas de apoyo social basándose en la riqueza petrolera de Guyana, que logró el récord de crecer un 63 % en 2022 y que, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), crecerá un promedio del 14 % anual durante los próximos cinco años.

T: Agencias

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba