PrincipalVenezuela

ALBA-TCP repudia acciones injerencistas de EEUU contra Venezuela

En un comunicado el bloque denunció que la decisión de revocar licencia a Chevron pretende perjudicar la estabilidad económica, política y social del país

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) rechazó este jueves de manera categórica lo que denominó «acción injerencista con fines extorsivos» de Estados Unidos contra Venezuela.

El bloque de integración latinoamericano y caribeño denunció en un comunicado que la decisión del gobierno estadounidense de revocar, a partir del 1° de marzo próximo, la licencia de explotar el crudo venezolano otorgada a la empresa petrolera Chevron, “pretende perjudicar la estabilidad económica, política y social de la hermana República Bolivariana” y «que denota que se trata de una represalia directa ante la posición de Venezuela de preservar su soberanía y autodeterminación».

El ALBA-TCP consideró profundamente contradictorio que el actual inquilino de la Casa Blanca, que tanto alardea sobre sus políticas para controlar la migración hacia su territorio, imponga medidas para afectar la industria petrolera, corazón de la economía venezolana.

Con ello, afirmó, olvidó que “acciones semejantes en años pasados produjeron notables flujos migratorios hacia Estados Unidos”.

Los Estados miembros de la Alianza Bolivariana reafirmaron “el absoluto rechazo a esta medida de corte imperialista” y demandaron el irrestricto respeto a la soberanía, la independencia y el derecho al desarrollo de la República Bolivariana de Venezuela.

Así como también al Derecho Internacional y la Carta de las Naciones Unidas, mediante el levantamiento inmediato de todas las medidas extorsivas y coercitivas unilaterales contra los gobiernos y pueblos libres de Nuestra América y del mundo entero.

Al mismo tiempo, ALBA-TCP se remite a las ideas del Libertador Simón Bolívar sobre la conducta de los Estados Unidos, hace casi 200 años. Justo en 1829, el líder latinoamericano afirmó que «ese país parecía destinado a plagar a la América de miserias en nombre de la libertad», refiere el texto.

Aunque la empresa petrolera estadounidense tenía permitido operar en territorio venezolano hasta finales del próximo mes de julio, la disposición de la administración de Trump cataliza su retirada.

Este es un primer paso a la política de «Máxima presión», sostenida por Estados Unidos contra el pueblo venezolano, que hasta el año 2022 significó pérdidas estimadas en un total de 3.993 millones de barriles, lo que equivale a 323.000 millones de dólares menos, según datos oficiales.

 

T: Prensa Latina/Telesur

Presidente Trump revoca licencia a Chevron para explotar petróleo en Venezuela

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba