El SurPrincipal

Alistan alojamiento temporal para desplazados de Catatumbo en Colombia

La violencia en la región del Catatumbo, en el noreste de Colombia, completó un mes con un saldo de unos 55 mil desplazados.

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) declaró este sábado listas las obras de alojamiento temporal para desplazados del Catatumbo en Ocaña, Norte de Santander, en Colombia.

Ese sitio, acondicionado en coordinación con el Fondo de Programas Especiales para la Paz, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y la Organización Panamericana de la Salud, tiene capacidad para albergar hasta mil personas en más de 250 carpas donadas por el Ministerio del Interior”, expresó un representante del Organismo.

De acuerdo con la entidad, el enclave ubicado en la Plaza de Ferias de Ocaña, dispone de una zona de baños y duchas diferenciados para mujeres, hombres y menores de edad, y cuenta con lavaderos, tendederos, cocina y comedor comunitarios, así como un área especial para el alojamiento de animales de compañía.

El organismo socorrista refirió asimismo que en la zona de alojamiento, de dos mil metros cuadrados, los habitantes temporales podrán recibir asesoría del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Cruz Roja, la Defensa Civil, la Secretaría Departamental de Salud y organizaciones humanitarias internacionales.

Más de 55 mil desplazados en un mes

La violencia en la región del Catatumbo, en el noreste de Colombia, completó un mes con un saldo de unos 55 mil desplazados, casi 30 mil confinados y decenas de muertos, según refieren cifras oficiales.

Cabe destacar que desde el pasado 16 de enero, cuando el Ejército de Liberación Nacional (ELN) entabló combates contra el Frente 33, -un grupo residual de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo-, miles de familias se vieron obligadas a buscar refugio en las capitales urbanas cercanas.

De acuerdo con datos recientes, unas 25 mil personas eligieron instalarse en la ciudad de Cúcuta, la capital del departamento de Norte de Santander, y a esta le siguen Tibú, con alrededor de 15 mil, y Ocaña, donde se atienden a más de 10 mil.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba