AN aprobó Ley del Convenio Constitutivo de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio

Este martes la plenaria de la Asamblea Nacional (AN) aprobó en primera discusión el Proyecto de Ley Aprobatoria del Convenio Constitutivo de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE).
La propuesta fue presentada por el diputado Ricardo Sánchez, quien aseguró que el ALCE será una organización internacional que coordinará la cooperación en las actividades de exploración, investigación, tecnología espacial y sus aplicaciones, que contribuyan y fortalezcan el desarrollo integral y sustentable del ámbito espacial de la región, en beneficio de la población latinoamericana y caribeña.
#07Diciembre ✋ Aprobada por unanimidad y en primera discusión el Proyecto de Ley Aprobatoria del Convenio Constitutivo de la Agencia Latinoamérica y Caribeña del Espacio (ALCE)
— Asamblea Nacional 🇻🇪 (@Asamblea_Ven) December 7, 2021
El presidente de la Comisión Permanente de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación Ricardo Sánchez, se mostró convencido de la importancia de la exploración espacial como herramienta para promover el desarrollo tecnológico nacional y, a través de sus innumerables aplicaciones, contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Dijo Sánchez, que esta organización nace en el marco de la VI Cumbre de jefes y jefas de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en la cual más de 18 países, suscribieron el Acuerdo Constitutivo del ALCE, como mecanismo para coordinar actividades espaciales.
#07Diciembre La ALCE es una organización establecida en conformidad con el derecho internacional que tiene como objetivo el desarrollo de actividades de exploración, investigación y tecnología espacial que contribuyan al desarrollo sustentable del espacio en la región.
— Asamblea Nacional 🇻🇪 (@Asamblea_Ven) December 7, 2021
Entre otros beneficios que aportará la ALCE, refiere Sánchez, se encuentran el mejoramiento de los sistemas de comunicación satelital, así como la creación de mapas, evaluar posibles amenazas, riesgos y vulnerabilidades, los cuales revisten particular relevancia en el contexto del combate al cambio climático.
Asimismo, refirió el parlamentario que el mecanismo de cooperación potenciará, para la región, la capacidad de los sistemas de observación de la Tierra, para agricultura, desastres causados por fenómenos naturales (sequías, inundaciones, incendios, huracanes), seguridad y vigilancia, oceanografía, meteorología, exploración de recursos naturales e inteligencia urbana y cartografía.
🏛️#07Diciembre | En #SesiónOrdinaria plenaria discutió en su cuarto punto del orden del día para su aprobación:
✅ Primera discusión del Proyecto de Ley Aprobatoria del Convenio Constitutivo de la Agencia Latinoamérica y Caribeña del Espacio (ALCE) pic.twitter.com/W89W5Kt9fe
— Asamblea Nacional 🇻🇪 (@Asamblea_Ven) December 7, 2021
T:AN/LRDS