Trump recorta $46 millones para operaciones de OMS en Gaza
Rik Peeperkorn, representante de la Organización Mundial de la Salud en los territorios palestinos, advirtió el martes que la “congelación” de esta asistencia dejaría seis áreas sin fondos en Gaza

Un alto funcionario de la OMS afirmó que la suspensión de la ayuda financiera de EE.UU. a la organización recorta 46 millones de dólares para sus operaciones en Gaza.
Rik Peeperkorn, representante de la Organización Mundial de la Salud en los territorios palestinos, advirtió el martes que la “congelación” de esta asistencia financiera dejaría seis áreas sin fondos en Gaza, incluida la rehabilitación de instalaciones de salud y las operaciones de evacuación médica.
El funcionario dijo que la OMS tiene dinero disponible para tales operaciones en este momento y por tal motivo “sigue adelante a toda máquina” con las actividades.
Lo anterior se debe a que la decisión estadounidense tardará un año en hacerse efectiva. Mientras tanto, la financiación de Washington se mantendrá, de acuerdo con las normas de la organización. Se proyecta que para el presupuesto bienal que finaliza en 2025, Washington será, con diferencia, el mayor contribuyente a la OMS.
La decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de suspender el respaldo monetario a la OMS fue plasmada por el mandatario horas después de asumir el cargo en enero pasado, en una orden ejecutiva que ordenaba a su país retirarse de la agencia de salud de las Naciones Unidas.
Trump, anunció una congelación temporal de casi toda la asistencia exterior como parte de su agenda “Estados Unidos Primero”, deteniendo así miles de millones de dólares en financiación global.
El presidente norteamericano emitió la controvertida orden mientras decenas de miles de familias en Gaza sufren una falta de suministros básicos, incluidas tiendas de campaña, mantas y dispositivos de calefacción.
Esta decisión tiene precedentes en el primer mandato de Donald Trump, cuando también implementó la medida de recortar el respaldo financiero a la organización internacional.
Mohammed Abu Afash, director de ayuda médica en Gaza, advirtió que la situación humanitaria se estaba deteriorando debido a las duras condiciones climáticas en todo el territorio. Afash también instó a las instituciones internacionales a presionar a Israel para que permita la entrada de ayuda, que incluye 60 000 casas móviles y 200 000 tiendas de campaña.
Hispan TV/LRDS
Arabia Saudí acoge este viernes cumbre árabe sobre la situación en Gaza