El Sur

Arrancan elecciones primarias en Honduras

Los primeros resultados preliminares de estos comicios serán divulgados por el CNE a partir de las ocho de la noche, hora local

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras inauguró este domingo las elecciones primarias e internas, con la apertura de los centros de votación y la instalación de las mesas electorales en toda la nación centroamericana.

La ceremonia de apertura oficial de estos comicios tuvo lugar en el Instituto Jesús Milla Selva, de Tegucigalpa, en presencia de la presidenta del CNE, Cossette López, y de los consejeros de ese organismo Ana Paola Hall y Marlon Ochoa.

“Este Consejo entrega unas elecciones con todas las condiciones para recordarlas como las más transparentes y fieles a la voluntad popular de nuestra historia”, subrayó Ochoa, representante del oficialista Partido Libertad y Refundación (Libre).

En este sentido, el funcionario llamó a la ciudadanía a exigir el uso del dispositivo biométrico en el momento de emitir el sufragio, pues la utilización del lector de huellas dactilares es la garantía de una contienda transparente, enfatizó.

Ana Hall, del conservador Partido Liberal (PL), destacó la presencia de los observadores internacionales, el uso del sistema de transmisión de resultados electorales preliminares (conocido como TREP), la biometría y la conectividad.

Asimismo, la consejera insistió que el empleo del lector de huellas es obligatorio y las juntas receptoras de votos deben utilizarlo, alertó.

Por su parte, la titular del Consejo Nacional Electoral resaltó el pilar fundamental de este órgano durante el proceso primario e interno y ratificó que no traicionará la confianza de los ciudadanos.

El único y máximo jefe de esta jornada democrática es el pueblo hondureño, enfatizó López en cadena radial y televisiva.

Más de 5,8 millones de hondureños convocados a elecciones primarias

Cabe destacar que más de 5,8 millones de hondureños y hondureñas, de una población de 10 millones, están convocados a las urnas, a las que acuden las tres fuerzas políticas mayoritarias: Libre y las organizaciones tradicionales PL y el Partido Nacional, principales de la oposición.

De la contienda de este 9 de marzo saldrán los candidatos oficiales a la presidencia, diputaciones y alcaldías para las generales del venidero 30 de noviembre, a las que se sumarán los partidos minoritarios.

Igualmente, más de mil personas están acreditadas como veedores nacionales e internacionales de estos comicios.

Los primeros resultados preliminares de estos comicios serán divulgados por el CNE a partir de las ocho de la noche, hora local, tres horas después del cierre de los cinco mil 741 colegios desplegados en todo el territorio nacional.

T/Prensa Latina y LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba