Poder PopularPrincipalVenezuela

Más de 2 millones 265 mil personas se han formado en Planificación Popular

Vicepresidente de Planificación, Ricardo Meléndez, señaló que 10 mil comunidades han registrado su mapa de soluciones

La Vicepresidencia Sectorial de Planificación informó que 2.265.274 personas de todo el país se han capacitado en el Plan de Formación Masiva en Planificación Popular Sectorial Comunas que dicta la Fundación Escuela Venezolana de Planificación y cuyo última edición este jueves asistieron 40.572 estudiantes.

El vicepresidente Sectorial de Planificación, Ricardo Menéndez, aseguró que este método debe ser transversal a todas las formas de organización del Poder Popular.

“Si permitimos que se singularice, que quede acotado a un sector, a una forma de organización de la sociedad y no a una visión transversal de toda la transformación de la sociedad, no podríamos llevar adelante el proyecto histórico, la construcción de una democracia directa de nuestra sociedad” resaltó Menéndez.

En este sentido, puntualizó que el Plan Sectorial de Comunas tiene aspectos sustanciales del derecho a la ciudad, de los servicios públicos, del empleo localizado, de la organización de nuevas formas económicas.

Asímismo, destacó que “vamos a especializar al Poder Popular organizado para que tenga eslabones de las cadenas productivas que nos permitan tener soberanía e independencia económica”.

El también ministro de Planificación manifestó que para que exista una democracia participativa y protagónica cada una de las formas organizativas a nivel espacial (comunidades, centros urbanos, subregiones y regiones) deben tener una expresión de la organización política, que tienen una “visión transformativa de cómo se ha resistido a la guerra económica, de cómo vamos a conquistar el futuro”.

Más de 10 mil Comunidades han cargado sus Mapas de Soluciones

 

Igualmente, Meléndez informó que más de 10 mil comunidades han cargado sus Mapas de Soluciones en la plataforma de la Vicepresidencia de Planificación, que es transversal a todo el Estado venezolano, de la cual se alimentan las distintas instituciones, “en el caso de Comunas lo emplean para el desarrollo de las distintas políticas”, dijo.

“Los Mapas de Soluciones hacen unas aproximaciones que no las dan ningún burócrata sino las propias comunidades, y a partir de sus necesidades, potencialidades, restricciones y transformación hacen las Agendas Concretas de Acción”, enfatizó.

El ministro Menéndez aseveró que” Venezuela no solo tiene un plan de desarrollo, sino que tiene planes de desarrollo en cada una de las comunidades y están en sincronía cada uno de ellos”.

Para finalizar, subrayó que el diccionario de Comunidades será la nueva forma en la que nosotros podamos reconocer la diversidad de espacios geográficos que existen en el territorio y como Estado tener políticas públicas para cada uno de ellos.

“Esto es un cambio de paradigmas y uno de los aspectos más revolucionarios en la concepción de políticas publicas, el reconocimiento de 50 mil Comunidades, ver sus Mapas de Soluciones, a partir de los cuales agregar sistema de políticas públicas a nivel nacional”, indicó Menéndez.

La economía comunal para la vida

Por su parte, el viceministro de Economía Comunal del Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Movimientos Sociales, Hernán Vargas, explicó que e a partir del Plan de la Patria desarrollar uno que corresponde específicamente a las Comunas para establecer los lineamientos en todos los ámbitos, “no es un Plan apara el Ministerio de Comunas, es un plan general para todos los niveles de gobierno”.

De la misma manera, Vargas subrayó que este Plan Sectorial permite fortalecer el gobierno de democracia comunal, así como, establecer la economía comunal como la economía para la vida, “articulada entre los distintos niveles de gobierno para construir un sistema de economía para fortalecer la producción comunal de bienes que satisfagan en todo el territorio, establecer la soberanía y fortalecer las condiciones de vida de las familias que producen”.

Finalmente, la Vocera de la Comuna Cacique Carapaica en Caracas, Vicoria Londoño, afirmó que el Plan sectorial  de Planificación popular de las Comunas permite tener los métodos necesarios para las organizaciones del Poder Popular en el territorio para avanzar e impulsar las nuevas políticas junto al Gobierno bolivariano y alcanzar el desarrollo económico comunal.

T: Prensa MPPP/LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba