
Este viernes, procedente del puerto José Terminal en Venezuela, llegó a Colombia el primer cargamento de urea, unas 16 mil toneladas, para la empresa Monómeros con lo que se reanudarán las importaciones de fertilizantes y petroquímicos desde el país neogranadino.
La información la dio a conocer en Twitter el embajador Colombiano, en Venezuela, Armando Benedetti. «Ya llegó a Barranquilla, al muelle 1 de Monómeros, el buque con más de 16 mil toneladas de urea, a 600 dólares la tonelada. Es una gran noticia para los campesinos, porque se ahorrarán 100 dólares por tonelada».
Ya llegó a Barranquilla, al muelle 1 de Monómeros, el buque con más de 16 mil toneladas de urea, a 600 dólares la tonelada. Es una gran noticia para los campesinos, porque se ahorrarán 100 dólares por tonelada. @petrogustavo @monomerossa pic.twitter.com/hyzcKKKkOe
— Armando Benedetti (@AABenedetti) September 23, 2022
Por su parte, el capitán de navío, Jesús Zambrano, encargado dijo que el «Apogee Endeavour, una nave de bandera panameña que viene de Puerto José en Venezuela con 8.000 toneladas de urea».
«Nosotros verificamos que los documentos que se presentan para el arribo sean los aceptados», añadió el oficial de la Armada venezolana.
¡Colombia y Venezuela nos damos la mano, juntos construimos una nueva historia para el desarrollo de la agroindustria en ambas naciones hermanas desde Monómeros!🇨🇴🇻🇪🚢@PrensaPequiven @TellecheaRuiz @MinAgricultura @CeciliaLopezM @petrogustavo @NicolasMaduro pic.twitter.com/aKozThQjiR
— Monómeros S.A. (@monomerossa) September 23, 2022
El pasado martes, el presidente de la Estatal venezolana Pequiven, Rafael Tellechea, quien a nombre del Gobierno venezolano recibió este lunes la empresa Monómeros, había anunciado en diálogo con Zona Cero, la llegada del primer cargamento de urea.
El cargamento llega a la nación neogranadina tres días antes de la reapertura de la frontera conjunta con Venezuela. La importancia de poner operativa Monómeros, cobra más relevancia debido al incremento en los precios de los abonos y fertilizantes para el sector agrícola.
Monómeros surte cerca del 40 % de la demanda nacional de estos productos y el 88 % del sector agropecuario del Atlántico.
En estos momentos, cobra mayor importancia ante el alza en los precios de los fertilizantes, indispensables para obtener un mejor rendimiento de las cosechas del sector agrícola, cuando los precios han aumentado más de 30 % debido al conflicto Rusia-Ucrania, países que son los mayores abastecedores del mercado mundial.
T/Agencias/LRDS