El Mundo

V Cumbre de Medios inició debates en China

Los participantes que asisten a la cita en Kunming dieron el visto bueno a dos primeros acuerdos. El evento cerrará el viernes 8 de diciembre

Más de 300 representantes de alrededor de 80 instituciones, incluyendo medios de comunicación, organizaciones internacionales y grupos de expertos de casi 30 países y regiones, inauguraron la V Cumbre Mundial de Medios de Comunicación, en la ciudad de Kunming, en la provincia suroccidental china de Yunnan.

Lyu Yansong, editor en jefe de Xinhua, indicó en su discurso de apertura que la agencia de noticias ha ofrecido una cobertura informativa en profundidad con el fin de mostrar el progreso y la filosofía de la modernización china, ha contado al público mundial las historias del desarrollo y los logros de China en la nueva era, y ha informado sobre los esfuerzos prácticos de países de todo el mundo en sus iniciativas de modernización.

Igualmente, expresó la esperanza de fortalecer la cooperación y profundizar el entendimiento con las instituciones de medios de comunicación mundiales con el ánimo de promover la modernización de toda la sociedad humana mediante esfuerzos colaborativos.

Por su parte, el presidente de la Agencia de Noticias Prensa Latina (PL), Luis Enrique González, aseguró que en tiempos de noticias falsas y desinformación se hace «imprescindible» la cooperación entre los medios, la búsqueda de asociaciones y un nuevo orden internacional para la información.

Explicó que Prensa Latina se propone establecer mecanismos de comunicación regular y mejorar los nexos entre los medios y organizaciones para el intercambio de contenidos, producción conjunta, capacitación de periodistas y apoyo mutuo, en busca de «un balance en la información» frente a los monopolios de la comunicación occidentales.

El directivo explicó, asimismo, que el mundo requiere de una nueva gobernanza y los medios de comunicación «estamos llamados a convertirnos en puentes de la civilización», para lograr una conectividad profunda como se plantea con la Iniciativa de Desarrollo Global.

Primeros acuerdos de la Cumbre de medios

Los representantes que asisten a la V Cumbre Mundial de Medios adoptaron este martes en su apertura la Iniciativa de Kunming.

De acuerdo con la iniciativa, los participantes llevaron a cabo extensos y profundos debates bajo el tema «Impulsar la confianza global, promover el desarrollo de los medios de comunicación».

Igualmente, analizaron las oportunidades y los desafíos a los que se enfrenta la prensa mundial en la era digital, exploraron su papel y responsabilidad en la promoción del desarrollo económico y social, y discutieron cómo contar mejor la historia del progreso humano y fomentar el desarrollo común del mundo.

La iniciativa detalla que los medios globales deben defender el concepto de una comunidad de todas las formas de vida en la Tierra, seguir el progreso ecológico y el desarrollo sostenible de la totalidad de países, potenciar los valores relacionados con los beneficios que el medio ambiente trae a la humanidad, y alentar a la comunidad internacional a construir conjuntamente una patria de armonía entre el ser humano y la naturaleza, de avance coordinado entre la economía y el medio ambiente, y de desarrollo común de todos los países.

Del mismo modo, los medios mundiales pueden ser buenos narradores de las historias de ciudades y de iniciativas, mostrar la imagen nacional desde diferentes perspectivas y fomentar los intercambios y las interacciones de diversas culturas, al igual que la resonancia de distintos valores, indica el documento.

En este sentido, deben hacer un uso racional de los logros en el desarrollo de la 5G, los macrodatos, la computación en la nube, la inteligencia artificial y otras revoluciones de la información. Asimismo, les corresponde innovar en los modelos de recopilación y difusión de noticias, acelerar la transformación inteligente y digital, y continuar impulsando el desarrollo económico y social de todos los países del planeta.

Los participantes creen que la cumbre ha mejorado el entendimiento mutuo, profundizado las amistades y consolidado los consensos, al tiempo que promoverá la cooperación mundial entre la prensa para abordar los desafíos y lograr un desarrollo mutuamente beneficioso.

Por otro lado, luego de jornadas de diálogo en la provincia sureña de Guangdong dedicadas a la colaboración, los consensos, la ética periodística y los retos del sector más de 450 delegados de 200 instituciones respaldaron la declaración de la V Cumbre Mundial de Medios.

El texto de la cita instó a los medios de comunicación a atender las demandas apremiantes de los países en desarrollo en áreas como la reducción de la pobreza, la seguridad alimentaria, la financiación para el desarrollo y la industrialización.

«Las incertidumbres y factores impredecibles están en aumento, planteando desafíos sin precedentes para la sociedad humana. La comunidad internacional necesita fortalecer la unidad y la cooperación más que nunca. Los medios de comunicación globales deben construir un puente de comunicación para responder preguntas planteadas por el mundo», refiere el documento.

La declaración aboga por la ética periodística y el cumplimiento de estándares profesionales en un escenario caracterizado por el rápido avance de las nuevas tecnologías en la era de la información.

El evento se celebra del 4 al 8 de diciembre en Kunming y es organizado conjuntamente por la Agencia de Noticias Xinhua y el gobierno provincial de Yunnan.

La Cumbre Mundial de Medios fue lanzada en 2009 por la iniciativa conjunta de nueve organizaciones de prensa con influencia internacional, la primera edición se efectuó ese mismo año en Beijing.

T: Xinhua/Prensa Latina/LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba