Barco de la muerte saudita llega repleto de armas al puerto español de Motril
En esas travesías cargan armamento que posteriormente es utilizado por el régimen en sus ataques contra Yemen

La bandera de Arabia Saudita vuelve a estar en un puerto español. El buque Bahri Yanbu ha arribado en torno a las 5.00 de la mañana de este miércoles al puerto de Motril, procedente de la denominada «ruta americana» que realizan los barcos de la naviera pública Bahri.
En esas travesías cargan armamento que posteriormente es utilizado por el régimen en sus ataques contra Yemen.
La voz de alarma estuvo a cargo de Luis Arbide, integrante de la plataforma «La Guerra Empieza Aquí» de Ongi Etorri Errefuxiatuak (Bienvenidos Refugiados). Poco antes de la medianoche, este activista especializado en el seguimiento de las rutas de los barcos saudíes detectó que el Bahri Yanbu había cambiado inesperadamente de trayecto: en su hoja de ruta ya no figuraba el puerto italiano de Génova, sino la terminal marítima de Motril, en Andalucía.
«De nuevo, uno barco saudita de la compañía Bahri procedente de EEUU y cargado de armas hasta arriba, llega esta madrugada a cargar a Motril», escribió Arbide en Twitter. «Ha cambiado el rumbo», añadió a Público. Según consta en el portal Vessel Finder, el arribo del barco se produjo a las 5.00 de la mañana.
Como es habitual en estos casos, se desconoce por completo qué actividades realizará el Bahri Yanbu en el puerto andaluz. En España, la Ley de Secretos Oficiales aprobada en la dictadura franquista permite que las autoridades actuales mantengan absoluto hermetismo en torno a las cargas de explosivos y armamento que realizan estos buques.
Al calor de esa opacidad, Arabia Saudita retomó en diciembre de 2019 sus habituales escalas en puertos españoles, que habían sido interrumpidas en mayo de ese año. De esa manera, el 10 de diciembre –coincidiendo con el Día Internacional de los Derechos Humanos– llegó a Sagunto un barco saudita que, según informaciones extraoficiales obtenidas en fuentes portuarias, cargó 224 toneladas de explosivos en ocho contenedores.
Posteriormente se registró la presencia de barcos saudíes en enero en Motril, en febrero en Santurtzi, en marzo nuevamente en Sagunto y Motril y, finalmente, en mayo pasado en ese mismo puerto andaluz. En esa ocasión se habrían cargado «168 toneladas de explosivos en seis contenedores y cuarenta tubos, así como unas indeterminadas cajas de madera», señala Arbide.