El MundoPrincipal

Julian Assange: Soy libre porque me declaré culpable de hacer periodismo

Assange: : hoy no soy libre porque el sistema haya funcionado. Hoy soy libre después de años de encarcelamiento porque me declaré culpable de hacer periodismo

Durante una intervención en el Consejo de Europa, el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, aseguró este martes que “los periodistas tienen que ser activistas de la verdad” y subrayó que si está libre es porque se declaró «culpable de haber hecho periodismo», así lo resaltó tres meses luego su liberación el pasado 25 de junio.

Específicamente, Assange declaró que «quiero ser totalmente claro: no soy libre porque haya funcionado el sistema. Soy libre, tras años de encarcelamiento, porque me declaré culpable de haber hecho periodismo«.

Asimismo, el periodista aseguró que «me declaré culpable de buscar información de una fuente. Me declaré culpable de obtener información de una fuente y me declaré culpable de informar al público cuál esa era información. No me he declarado culpable de nada más«.

 Assange mostró su preocupación por los ataques a la libertad de expresión. La verdad ahora parece menos perceptible. Lamento cuánto terreno se ha perdido cómo la expresión de la verdad se ha visto socavada, atacada, debilitada y disminuida, manifestó, agregando que ve más impunidad, más secretismo y más represalias por decir la verdad.

Assange permaneció encarcelado hasta su liberación hace tres meses

Previamente, el activista político fue arrestado el 11 de abril de 2019 en la embajada de Ecuador en Londres, Reino Unido; para ser imputado por 17 cargos de espionaje y conspiración por parte del Gobierno de los Estados Unidos, del cual Assange filtró información clasificada con anterioridad. Permaneció encarcelado hasta su liberación hace tres meses, después de alcanzar un acuerdo con un jurado por aceptar un cargo de espionaje, lo cual le permitió regresar a su país natal, Australia.

El 26 de junio pasado, Assange quedó en libertad luego que la justicia estadounidense aceptó un acuerdo de culpabilidad, y tomó un vuelo que lo trasladó hacia la ciudad de Canberra, Australia.

En el tribunal de distrito de Saipán, en el territorio estadounidense de las Islas Marianas del Norte, en el Pacífico, la jueza Ramona Manglona dejó en libertad a Assange tras declararse culpable y sentenciarle a una pena a 62 meses de prisión, reconociendo el tiempo ya cumplido en la cárcel de alta seguridad de Belmarsh (Reino Unido),  como parte de un acuerdo con el Departamento de Justicia de EEUU.

 

Julian Assange llega a casa tras ser oficialmente liberado

T: Revista Diplomática Venezuela/LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba