Bolivia: Amenaza de golpe de Estado

Bolivia se encuentra amenazada por algunos actores que apuestan “por la confrontación y la violencia”, y buscan reeditar un golpe de Estado.
Así lo denunció este martes, el primer mandatario de Bolivia, Luis Arce, al referirse a los grupos de derecha que mantienen un paro en el departamento de Santa Cruz.
El lugar de las FFAA está en el seno de su pueblo, que ha expresado su voluntad de convivir en paz y en democracia, y cuya obligación es defender al Gobierno legalmente constituido a través de las urnas como la única vía legítima de alcanzar la conducción del Estado. pic.twitter.com/3mB7siCQlQ
— Luis Alberto Arce Catacora (Lucho Arce) (@LuchoXBolivia) November 1, 2022
“Hoy, Bolivia, se encuentra nuevamente amenazada por aquellos que, incapaces de aportar a la democracia, apuestan hoy por la confrontación y la violencia poniendo en peligro la convivencia democrática entre bolivianos, haciendo evidente que es el pueblo el que tiene la auténtica convicción democrática porque se sabe mayoría”, afirmó Arce.
Arce hizo el señalamiento durante la ceremonia de los nuevos nombramientos en el ejército. Exigió a las Fuerzas Armadas a resguardar la estabilidad política y defender a “ultranza de la Constitución Política del Estado”.
El jefe de Estado de Bolivia participó en la toma de posesión del nuevo Alto Mando Militar del país, dirigido por el comandante en Jefe Accidental de las Fuerzas Armadas (FFAA), general del Ejército Hugo Arandia López.
Actuación de la derecha en Bolivia
A poco de cumplir dos años al mando del país, el dignatario de Estado dijo que esos actores tienen una “particular manera de ver la democracia donde ésta solo tiene esa condición si la mayoría de los bolivianos ceden a sus intereses”, acotó.
Bajo esa lógica ahora “ponen en movimiento una estrategia para reeditar el golpe de Estado de 2019”, dijo en referencia a cuando se produjo la ruptura del orden constitucional luego que la senadora Jeanine Áñez se autoproclamó presidenta del país, tras el golpe de Estado contra Evo Morales, orquestado por la derecha bolivana.
El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, apoyado por el Comité Interinstitucional mantiene un paro en la entidad en demanda de que el censo nacional se realice en 2023, cuando el Gobierno lo programó para 2024.
T/Telesur/LRDS