El SurPrincipal

Bolsonaro enfrenta juicio por intento de golpe en Brasil

El expresidente compareció este martes ante el Supremo Tribunal Federal que deberá decidir si acepta la denuncia de la Fiscalía

El expresidente Jair Bolsonaro compareció este martes ante el Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil para responder por su presunta participación en un intento de golpe de Estado tras las elecciones de 2022.

La Fiscalía General lo acusa de promover protestas violentas, difundir noticias falsas y conspirar con sectores militares y empresariales para desconocer los resultados electorales que dieron la victoria a Luiz Inácio Lula da Silva.

Sin embargo, el exgobernante afirma que «son acusaciones sin fundamento realizadas de forma parcial por la Policía Federal» y señaló que el juicio «se trata de la mayor persecución político judicial de la historia de Brasil».

También, agregó, que hay «claros intereses políticos para impedir que participe y gane las elecciones presidenciales de 2026».

En la primera sala del STF comenzó este martes el análisis contra Bolsonaro y otras siete personas por participar en la trama golpista. En total, hay 34 acusados. Las pruebas incluyen mensajes en Telegram donde Bolsonaro instruyó a simpatizantes y militares a rechazar los comicios, así como documentos que vinculan a su círculo cercano con planes para declarar un «estado de excepción».

El ministro del STF y relator de la denuncia, Alexandre de Moraes, subrayó que el proceso judicial busca defender la institucionalidad democrática frente a ataques coordinados.

Afirmó que el exmandatario y aliados formaron un núcleo crucial de la organización criminal acusada de intentar dar un golpe de Estado en Brasil. «De ellos partieron las principales decisiones y acciones de impacto social narradas en la denuncia», afirmó De Moraes al leer el informe.

Manifestó que se evidenció que los denunciados integraron la organización criminal, «conscientes de su propósito ilícito, de permanencia comunitaria en el poder y unidad de propósitos, se dividieron en tareas y actuaron de manera relevante para obtener la ruptura violenta, el orden democrático y la deposición del Gobierno legítimamente elegido».

«La democracia no negociará con quienes intentaron destruirla», declaró durante la audiencia. Mientras, miles de personas se congregaron frente al tribunal con consignas como ‘Fora Bolsonaro’ y ‘Nunca Mais’, recordando los crímenes de la dictadura militar (1964-1985) que aún impiden a Brasil cicatrizar sus heridas históricas.

Si la querella de la Fiscalía General es aceptada por el Supremo, los denunciados se convierten en acusados y pasan a responder penalmente de las acciones en el máximo tribunal.

T: Prensa Latina/Telesur

Supremo de Brasil rechazó recursos presentados por Jair Bolsonaro

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba