El MundoPrincipal

Bombardeos israelíes en la Franja de Gaza rompen el alto el fuego

Las acciones han dejado hasta el momento más de 400 fallecidos entre ellos cuatro miembros del gobierno de Hamás y más de 500 heridos

Israel ha lanzado la madrugada de este martes un gran ataque sobre toda la Franja de Gaza, que suponen un regreso a la guerra tras un alto el fuego de casi dos meses.

“A partir de ahora, Israel actuará contra Hamás con una fuerza militar creciente», reza un comunicado conjunto del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su ministro de Defensa, Israel Katz.

La decisión ocurre después de que el grupo de resistencia palestino se negara a liberar a los 59 retenidos israelíes debido a la falta de cumplimiento de las condiciones del alto el fuego.

Poco después, en otro comunicado, el Ejército afirmó que estaban realizando «amplios ataques contra objetivos terroristas pertenecientes a la organización terrorista Hamás en la Franja de Gaza».

Hay más de 400 fallecidos, decenas de niños entre ellos, según datos del Gobierno gazatí citados por la agencia Sanad y otros medios palestinos. Entre los fallecidos también se encuentran al menos cuatro funcionarios del Gobierno de Hamás.

Según un comunicado del movimiento islamista palestino, los bombardeos israelíes mataron a su jefe del gobierno en la Franja de Gaza, Esam al Dalis, y a quien Israel ya había dado por muerto en noviembre de 2023, Ahmed al Hatta, viceministro de Justicia; Mahmud Abu Wafah, viceministro de Interior y quien fue visto en el enclave en enero, tras la firma del acuerdo de tregua, acompañando el despliegue de la policía en las calles; y Bahjat Abu Sultan, un alto funcionario del Ministerio del Interior.

«(Fueron) blanco directo de los ataques aéreos israelíes junto con sus familias, como parte de los crímenes de guerra que se están cometiendo desde las primeras horas de hoy», continúa el texto sobre el retorno a la guerra esta madrugada en Gaza.

Las cifras también informan que se han registrado más de 560 heridos.

Por el momento, el Ministerio del Interior gazatí ha señalado que está «siguiendo de cerca la evaluación de la situación sobre el terreno tras una serie de ataques y bombardeos israelíes que han tenido como objetivo la mayoría de las gobernaciones de la Franja».

Hamás aseguró que «Netanyahu y su Gobierno extremista están tomando la decisión de revocar el acuerdo de alto el fuego y exponer a los prisioneros de Gaza a un destino desconocido».

«Exigimos que los mediadores exijan a Netanyahu y a la ocupación sionista plena responsabilidad por violar el acuerdo y revocarlo», añadió el grupo islamista.

La primera fase del alto el fuego terminó el pasado 2 de marzo, las partes no han podido ponerse de acuerdo sobre la manera de avanzar en una segunda fase destinada a liberar a los casi 60 rehenes restantes y poner fin a la guerra por completo.

Hamás ha exigido el fin de la guerra y la retirada total de las tropas israelíes a cambio de la liberación de los rehenes restantes. Israel afirma que no pondrá fin a la guerra hasta que destruya la capacidad de gobierno y militar de Hamás y libere a todos los rehenes, por lo que abogó por alargar la primera fase.

Los mediadores árabes, respaldados por Estados Unidos, no han podido resolver las diferencias entre las dos partes en conflicto en las conversaciones celebradas durante las últimas dos semanas.

El ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Saar, dijo que Israel decidió bombardear de nuevo Gaza para salir del «punto muerto» en las negociaciones con Hamás y obligarle a llegar a un acuerdo.

«En las últimas dos semanas y media hemos llegado a un punto muerto donde no hay fuego ni liberación de nuestros rehenes e Israel no puede aceptarlo», dijo Saar en un comunicado.

Por su parte, el Foro de las Familias de Rehenes y Desaparecidos, que aglutina a los allegados de la mayoría de los cautivos en la Franja de Gaza, dijo que la campaña israelí de bombardeos sobre el territorio palestino es una «completa decepción».

«El mayor miedo de las familias, los rehenes y los ciudadanos de Israel se ha hecho realidad: el Gobierno israelí ha elegido abandonar a los rehenes», indicó el foro en un comunicado difundido por el periódico progresista Haaretz.

«¿Por qué no lucháis en la sala de negociaciones? ¿Por qué salís del acuerdo que podría haber traído a todos a casa?», lamentaron.

T: Agencias

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba