El MundoEl SurPrincipal

Brasil: Ministerio Público exige asistencia sanitaria para pueblo Yanomami

El pueblo yanomami necesita atención básica de salud para revertir su precaria situación en 90 días.

El Ministerio Público Federal de Brasil exigió al Ministerio de Salud reforzar el  plan de ayuda sanitaria para con el pueblo indígena Yanomami, frente a la situación de vulnerabilidad sanitaria que enfrenta por la pandemia de la Covid-19, situación a la cual se suma, la desatención sanitaria.

La fiscal de la división territorial del norteño estado brasileño de Roraima estima  que si se refuerza la atención básica de salud se puede revertir el escenario en un plazo de 90 días.

Como posibles vías para encaminar la política sanitaria y social de este pueblo, ante la  evidente la falta de atención básica, la funcionaria indicó que el nombramiento de gestores, capaces de buscar la reestructuración de la salud yanomami o el ejercicio del papel supervisor y ejecutor del Ministerio de Salud.

 “En menos de dos años se invirtieron más de 150 millones de reales (un poco más de 27 millones de dólares) en salud (yanomami) y lo que hemos observado es el empeoramiento de los indicadores sanitarios: mortalidad infantil, desnutrición, malaria”, señaló la fiscal.

Por su parte, el senador Randolfe Rodrigues, quien también defiende las causas de los pueblos indígenas, acusó recientemente al Gobierno del presidente Jair Bolsonaro de ser responsable de la situación desfavorable de estas comunidades.  

Expresó que iba a denunciarlo ante el Tribunal Supremo Federal para que cumpla con su deber hacia las poblaciones indígenas, especialmente con el pueblo yanomami, así como ante los tribunales internacionales por el delito de genocidio.

El reclamo se realiza luego de que un equipo de reporteros del programa de televisión Fantástico de la cadena Globo visitará el interior de la Tierra Yanomami, la mayor reserva originaria de Brasil, y encontrara niños enfermos, desnutridos y sin atención médica.

Lamentablemente, la vulnerabilidad social y sanitaria de estos pueblos, se hace más compleja con las frecuentes invasiones en tierras yanomami por parte de mineros y otras actividades ilícitas ambientales.

Estos nativos viven en comunidades geográficamente aisladas y de difícil acceso y sufren la falta de atención sanitaria, lo que hace prácticamente imposible el control de las epidemias.

T/TeleSur/LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba