El MundoEl SurPrincipal

Brasil: Multada empresa minera canadienese por contaminar ríos en selva amazónica

La multa equivale a diez millones de dólares

Por  contaminar con cianuro de mercurio y provocar la muerte de un gran número de peces, autoridades del estado brasileño de Amapá, fronterizo con Guyana Francesa y Surinam multaron con 50 millones de reales (casi 10 millones de dólares) a la empresa minera Mina Tucano, subsidiaria de la canadiense Great Panther.

De acuerdo con la información de la Secretaría de Medio Ambiente del estado de Amapá, la multa fue aplicada el pasado 21 de diciembre por contaminar dos arroyos en el municipio de Pedra Branca do Amaparí, a 200 kilómetros de Macapá, ciudad capital.

La Mina Tucano se especializa en oro y es una subsidiaria de Great Panther Mining Limited, con sede en Vancouver, Canadá, y tiene operaciones además en México y Perú.

Según el informe técnico de la entidad ambiental de Amapá, la contaminaciónse produjo  por el lanzamiento de líquidos industriales en las aguas naturales, lo que resultó en la alteración de la calidad del agua y la mortandad de peces.

“Después de una colecta y un análisis minucioso se constató que los cuerpos hídricos de los arroyos Silvestre y Areia sufrieron intervenciones que resultaron en el daño ambiental con impacto negativo en medios físicos, bióticos y socioeconómicos, indicados por la pérdida significativa de fauna acuática”, expresó la secretaria de Medio Ambiente, Josiane Ferreira.

Hubo tres avisos de infracción separados: uno tras detectar que la empresa causó la muerte de peces y otros animales, y por lo cual se le aplicó la multa de 45 millones de reales. El segundo aviso provocó multa de 2 millones de reales por no cumplirse la solicitud de información de la Secretaría y no responder dentro del plazo, informó la funcionaria.

El tercer aviso, con multa de 3 millones, está dado por el incumplimiento de una de las condiciones de la licencia, referente a accidentes en el área del proyecto y la obligatoriedad de informarlo de inmediato.

Un comunicado del Gobierno de Amapá refiere que se detectó alta concentración de cianuro proveniente de un dique de desechos de la empresa, por lo que en los arroyos murieron gran cantidad de peces.

Este es el mayor delito ambiental registrado en Amapá en los últimos años. La entidad ambiental informó que en lo adelante se intensificará la inspección de la empresa, pues Mina Tucano se había comportado con responsabilidad ambiental hasta el momento.

T/Telesur/LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba