El Mundo

BRICS: Cancilleres reafirman compromiso con el multilateralismo y piden reformar la ONU

Concluyeron su reunión en Río de Janeiro este 29 de abril de 2025 con un firme llamamiento a la reforma de las instituciones de gobernanza mundial

Los ministros de Asuntos Exteriores de los países BRICS concluyeron su reunión en Río de Janeiro el 29 de abril de 2025 con un firme llamamiento a la reforma de las instituciones de gobernanza mundial y al compromiso con el multilateralismo.

LEA TAMBIÉN:
Medvédev sugiere crear dentro de los BRICS una alternativa a la CPI

La reunión ministerial, en la que se dio la bienvenida a Indonesia como nuevo miembro de los BRICS y a otros nueve países como socios, abordó cuestiones internacionales acuciantes como los conflictos en curso, las medidas comerciales proteccionistas y la necesidad de reformar el Consejo de Seguridad de la ONU.

En su declaración, los ministros reafirmaron la asociación estratégica de los BRICS en las dimensiones política, económica y cultural, haciendo hincapié en «el respeto mutuo, la igualdad, la solidaridad, la apertura, la inclusión y el consenso» como principios rectores. El BRICS ampliado incluye ahora como países asociados a Bielorrusia, Bolivia, Kazajstán, Cuba, Nigeria, Malasia, Tailandia, Uganda y Uzbekistán.

Los ministros expresaron su preocupación por la polarización mundial e hicieron un llamamiento para reforzar la paz internacional a través de medidas diplomáticas. Destacaron la importancia del Sur Global en la creación de «un orden mundial multipolar más justo, equitativo, democrático y equilibrado», especialmente en medio de las tensiones geopolíticas, la desaceleración económica y las tendencias proteccionistas.

«La profundización de los antagonismos no conducirá a la paz ni al desarrollo», advirtió la declaración, que abogó en cambio por la coexistencia pacífica, la tolerancia, la cooperación y el diálogo. En materia de comercio, los ministros criticaron las «medidas proteccionistas unilaterales injustificadas» incompatibles con las normas de la OMC, incluidas «las medidas arancelarias y no arancelarias indiscriminadas y el uso abusivo de políticas ecológicas con fines proteccionistas».

Observaron con preocupación que el plazo de 2025 para restablecer el sistema de solución de diferencias a dos niveles de la OMC había expirado sin resultados.

En cuanto a los conflictos en curso, los ministros abordaron la situación en Ucrania, recordando sus posiciones nacionales expresadas en los foros de la ONU. Reconocieron las propuestas de mediación, incluida la Iniciativa de Paz Africana y la creación del Grupo de Amigos de la Paz.

En cuanto a Oriente Próximo, expresaron su «gran preocupación» por la situación en los territorios palestinos ocupados, los ataques israelíes contra Gaza y la obstrucción de la ayuda humanitaria. La declaración pedía un alto el fuego permanente, la retirada completa de Israel de Gaza, la liberación de todos los rehenes y detenidos y el acceso sin restricciones de la ayuda humanitaria.

Los ministros se opusieron firmemente a cualquier desplazamiento forzoso de palestinos y condenaron las declaraciones provocadoras sobre la soberanía israelí en la Cisjordania ocupada. Reafirmaron su apoyo a la solución de los dos Estados, con un Estado palestino independiente que conviva con Israel sobre la base de las fronteras de 1967, con Jerusalén Este como capital.

Acogieron con satisfacción el alto el fuego en Líbano, al tiempo que condenaron las continuas violaciones y pidieron a Israel que retirara las fuerzas de ocupación del territorio libanés. En cuanto a Siria, reafirmaron el compromiso con su soberanía y pidieron un proceso político facilitado por la ONU.

La declaración hizo hincapié en el principio de «soluciones africanas a problemas africanos» como base para la resolución de conflictos en el continente africano, reconociendo el papel clave de la Unión Africana en los esfuerzos de paz.

Dado que en 2025 se cumple el 80 aniversario de las Naciones Unidas, los ministros de los BRICS pidieron una reforma integral de los órganos de la ONU, en particular del Consejo de Seguridad, para hacerlos «más democráticos, representativos, eficaces y eficientes», con una mayor representación de los países en desarrollo.

Los ministros también adoptaron posturas firmes en cuestiones medioambientales y tecnológicas, rechazando «medidas unilaterales, punitivas y discriminatorias» como los mecanismos de ajuste fronterizo del carbono (CBAM) impuestos con pretextos medioambientales. Expresaron su apoyo a la propuesta de establecer un Laboratorio BRICS sobre Comercio, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible y acogieron con satisfacción los avances en la aplicación del Memorando de Entendimiento de la Asociación BRICS para el Mercado de Carbono 2024.

La declaración concluía afirmando el compromiso de reforzar el BRICS a través de los debates en curso sobre el desarrollo institucional y apoyando la participación de los países socios de acuerdo con las modalidades adoptadas en la Cumbre del BRICS de Kazán (Rusia).

Los ministros expresaron su pleno apoyo a la presidencia brasileña del BRICS en 2025, bajo el lema «Fortalecimiento de la cooperación global del Sur para una gobernanza más inclusiva y sostenible», y aguardaron con interés la próxima reunión de ministros de Asuntos Exteriores del BRICS, al margen de la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas, que organizará India como presidencia del BRICS en 2026.

Con Telesur

Etiopía, Brasil y Rusia estrechan nexos durante I reunión de cancilleres del Brics

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba