PrincipalVenezuela

Canciller Yván Gil: Pensamiento de Bolívar ampara nuestra doctrina y accionar revolucionario

El diplomático venezolano inauguró este miércoles el Foro Internacional Por una Humana Humanidad. Equilibrio del Universo, dedicado al pensamiento del Libertador Simón Bolívar

El canciller de Venezuela, Yván Gil, inauguró hoy aquí el Foro Internacional Por una Humana Humanidad. Equilibrio del Universo, el cual está dedicado al pensamiento del Libertador Simón Bolívar y a la paz del planeta.

Este evento sesionará este miércoles y jueves en la Casa Amarilla de la Cancillería con la participación de más de 100 delegados internacionales de 40 países, entre intelectuales, artistas, personal militar, embajadores acreditados en Caracas, viceministros del Exterior, entre otros.

Gil al intervenir dio la bienvenida en nombre del Gobierno a los invitados internacionales y ponderó el pensamiento del Padre de la Patria bolivariana, cuyo aniversario 242 de su nacimiento se conmemorará mañana.

El alto diplomático significó que Bolívar agrupó todo el pensamiento revolucionario de una época y “hoy sigue siendo un pensamiento de avanzada, nuevo, anticolonial, antiimperialista, que nos sirve a todos para amparar nuestra doctrina y accionar en esta Revolución bolivariana”.

“Un pensamiento que debemos desarrollar y construir porque Bolívar no solo sigue vigente, sino adelantado a nuestro tiempo”, subrayó.

El ministro del Exterior bolivariano expresó que el nacimiento del Libertador constituyó un acontecimiento histórico que cambió la humanidad, al ser capaz después de torcer el “rumbo perverso de la imposición, de la dominación del imperialismo y derrotar al imperio más poderosos de la época”.

Convocó, dijo Gil, al pueblo y a todos los sentimientos, no solo de los venezolanos, sino de los americanos en general y “fue capaz de comprender, expresar y convencer a toda una generación prácticamente”, acotó.

También elogió que supo convocar a todo un pueblo a salir de sus fronteras a liberar a otros territorios y países, pero sin afán de conquista, porque su pretensión era solo alcanzar la libertad pura, lo cual “es una grandeza increíble”, posible por su liderazgo acumulado en un solo hombre, opinó.

Subrayó que Bolívar vio la paz no como la ausencia de conflicto, sino como producto de la justicia, y afirmó que “hoy más que nunca ese pensamiento está vivo, y es lo que clamamos los bolivarianos y los habitantes de este mundo que queremos la paz”.

Una paz con justicia verdadera, que sea humana la humanidad para que podamos avanzar en paz, enfatizó, y citó sus palabras cuando dijo: “La paz en mi puerto, es mi gloria, esperanza y todo lo que es más preciado en esta vida”, eso resume el pensamiento bolivariano, apostilló.

El intelectual franco español Ignacio Ramonet señaló que el comandante Hugo Chávez demostró que el pensamiento de Bolívar seguía vivo en el siglo XXI y el presidente Nicolás Maduro “sigue haciendo bolivarianismo todos los días”.

Si a nosotros nos apasiona esta Revolución, aseveró, es por el aspecto contemporáneo del pensamiento de El Libertador, en un mundo donde se comete genocidio en Gaza, y en una cárcel de alta seguridad se puede encerrar a 252 venezolanos inocentes, “por eso Bolívar está más vigente que nunca”, remarcó.

¿Hija de Bolívar? CESB presenta libro sobre la conexión Bolívar-Tristán en la FILVEN 2025

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba