El SurPrincipal

Candidatos presidenciales de Argentina debatieron sobre economía, educación y DDHH

Para el 8 de octubre está fijado el próximo debate en Buenos Aires

Los candidatos de las cinco fuerzas políticas que competirán en las elecciones presidenciales de Argentina el próximo 22 de octubre participaron este domingo en el primer debate presidencial obligatorio, con sede en la provincia de Santiago del Estero, que giró en torno a la economía, educación y sobre derechos humanos.

Javier Milei, de La Libertad Avanza; Patricia Bullrich, de Juntos por el Cambio; Sergio Massa, de Unión por la Patria; Juan Schiaretti, de Hacemos por Nuestro País; y Myriam Bregman, del Frente de Izquierda Unidad, estuvieron cara a cara en búsqueda de convencer al pueblo argentino para que les deposite su voto de confianza.

Los candidatos expusieron sus posturas políticas y propuestas para mejorar el país, centrando sus esfuerzos en la economía y en sus propuestas para la grave crisis inflacionaria que atraviesa Argentina.

El ultraderechista Javier Milei destacó por sus posiciones polémicas, mientras que a lo largo del debate, el candidato oficialista Sergio Massa recibió ataques por parte del resto de los aspirantes, al responsabilizarlo de la situación económica que atraviesa Argentina.

Massa tuvo como base en su discurso el reconocimiento a los errores en la Administración actual, de la que forma parte, y expresó su voluntad negociadora para formar una coalición con los miembros más preparados del espectro político, con el objetivo de sacar a Argentina de la crisis.

El aspirante de Unión por la Patria aseguró que impulsará una ley de blanqueo de capitales, para que regresen los fondos depositados en el exterior sin pagar impuestos, junto con un plan de desarrollo exportador. En su intervención Sergio Massa, reconoció que la inflación es el peor problema de los argentinos y pidió disculpas por los errores del Gobierno de Alberto Fernández que lastimaron a la gente.

Por su parte el ultraderechista Javier Milei, quien se presentó como el economista liberal capaz de “exterminar la inflación”,  afirmó que de llegar a la presidencia de Argentina, reformará el Estado, desregularizara la economía, privatizara las empresas públicas y cerrará el Banco Central.

La aspirante de Juntos por el Cambio, la derechista Patricia Bullrich solo mencionó que promoverá el orden económico y equilibrio fiscal.

El candidato Juan Schiaretti aseguró ser capaz de implementar el mismo «equilibrio fiscal» logrado en la provincia de Córdoba y resolver la inflación.

Sobre Derechos Humanos, el ultraderechista de La Libertad Avanza, cuestionó que la dictadura haya causado 30.000 desaparecidos, como aseguran los organismos de defensa de los derechos humanos.

Bullrich reivindicó a los «muertos de la dictadura, tanto civiles como militares», defendió a las fuerzas de seguridad y acusó a los sindicatos de ser responsables de que esté «rota la convivencia democrática» en Argentina.

En el eje temático: educación, Massa informó que elevó al Congreso un proyecto de ley para aumentar el presupuesto en la materia de 6 a 8 puntos del Producto Interior Bruto (PIB).
Bullrich, por su parte, prometió eliminar el «adoctrinamiento» en la educación, y propuso «una secundaria con salida laboral, carreras cortas y universidad que esté relacionada con la matriz productiva».
El representante de La Libertad Avanza, en tanto, señaló que su espacio propone «una idea revolucionaria, que es la idea de implementar la idea del capital humano» a través de un ministerio que abarcaría cuatro áreas: niñez y familia, educación, salud y trabajo.

Cada aspirante contó con dos minutos para exponer, sin interrupciones, los temas establecidos, además, los representantes de cada partido o alianza tuvieron oportunidades para pedir el derecho a réplica y responder.

Un segundo debate se realizará el próximo domingo 8 de octubre en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en la capital argentina. Allí, los ejes temáticos serán Seguridad; Trabajo y Producción; y Desarrollo Humano, Vivienda y Protección del Ambiente.

De llevarse a cabo una segunda vuelta electoral, se programará un tercer debate para el 12 de noviembre.

T: Telesur/Sputnik/Agencias/LRDS

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba