El Sur

Peso argentino se deprecia más de 8% tras el levantamiento del control de cambios

El presidente Javier Milei celebró la decisión afirmando que en Argentina "hoy somos más libres"

El peso argentino se depreció 8,4% en la apertura de los mercados este lunes frente al dólar, luego del anuncio el viernes de la liberación parcial de los controles de cambio que regían desde 2019 tras conseguir el respaldo del Fondo Monetario Internacional (FMI), con un préstamo de 20.000 millones de dólares y obtener financiación adicional del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo.

El peso abrió a 1.190 por dólar, frente a 1.097 que cotizaba el viernes, según el mayor banco argentino, en reacción al levantamiento de las restricciones a la compra de divisas anunciada por gobierno de Javier Milei.

La puesta en marcha del nuevo esquema coincide con la visita del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, que se reunirá con el presidente Javier Milei a las 15H00 locales (18H00 GMT), tras lo cual se espera una declaración conjunta.

«No existe más el dólar oficial, hay un dólar único que es el de mercado», celebró Milei en diálogo con Radio El Observador al recordar que la eliminación de los controles de cambio fue una promesa de su campaña electoral.

La eliminación del llamado ‘cepo’ que limitaba a 200 dólares mensuales la compra de divisas para particulares se produce tras semanas de crisis cambiaria en las que el Banco Central debió vender más de 2.000 millones de dólares para sostener la moneda.

El cambio anunciado el viernes implica que la cotización de la moneda fluctuará por oferta y demanda con un piso de 1.000 pesos por dólar estadounidense y un techo de 1.400 pesos. El Banco Central podrá intervenir para mantener la cotización entre las bandas.

El presidente argentino celebró este lunes la salida del ‘cepo’ cambiario, que restringía la compra de dólares mensuales, y describió la jornada como «muy importante» y afirmó que «hoy somos más libres».

“Si yo tenía 15.000 millones dólares en la mano, que era lo que necesitábamos para abrir el ‘cepo’, lo abríamos”, explicó este lunes el mandatario, que comentó además que las ayudas que recibirá el país suramericano se elevarán a más de 44.000 millones de dólares.

“Desarmar ese cepo implicaba quitar varias capas, cosas que empezamos a hacer desde el primer día, hoy definitivamente hemos liberado el mercado de cambios, tal como lo habíamos prometido y sin especulación política”, aseguró Milei.

A partir de la llegada de fondos por parte del FMI y otros organismos para fortalecer las reservas del Banco Central, también se eliminó el denominado ‘dólar blend’, un tipo de cambio especial para la liquidación de exportaciones.

Se permitirá a las empresas girar ganancias a sus casas matrices en el exterior a partir de los ejercicios financieros de 2025 y se flexibilizan los plazos para el pago de operaciones de comercio exterior.

El riguroso plan de austeridad del presidente, con drásticos ajustes en jubilaciones, educación y salud, implicó una reducción de la inflación de 211% en 2023 (cuando devaluó 52% el peso) a 118% el año pasado. Sin embargo el retroceso en el ritmo de aumento del costo de vida se quebró en febrero último cuando anotó 2,4% para acelerarse al 3,7% en marzo pasado.

T: Agencias

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba