El SurPrincipal

Lula aboga por invertir en los países pobres

El presidente de Brasil inició su visita oficial a Etiopia con una reunión con el primer ministro, Abiy Ahmed

El primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed, dialogó este viernes con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, sobre temas bilaterales y multilaterales.

“Hoy tengo el honor de dar la bienvenida oficial al Presidente del Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en su visita de Estado a Etiopía. Durante nuestras conversaciones, hemos abordado varias cuestiones bilaterales y multilaterales, lo que refleja la profundidad de nuestra relación.”, escribió Ahmed en su cuenta de la red social X.

Precisó que, a medida que Addis Abeba, se una a las filas del grupo Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), anticipa con entusiasmo una colaboración fortalecida con la nación suramericana, “considerando nuestra reunión como un paso fundamental hacia la forja de una asociación sólida”.

Etiopía, junto a Egipto, Irán, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, es miembro de pleno derecho del grupo económico desde el 1° de enero pasado.

Con anterioridad, Lula visitó el Museo Conmemorativo de la Victoria de Adwa en Addis Abeba, acompañado por el ministro de Finanzas Ahmed Shide y por la alcaldesa de la capital etíope, Adanech Abiebie, reveló la administración de esta urbe.

El mandatario suramericano llegó la noche del jueves procedente de Egipto para una visita oficial de Estado y fue recibido en el Aeropuerto Internacional de Bole por el canciller etíope, Taye Aske-Selassie.

A su llegada, Lula abogó por la inversión en los países pobres para reducir las desigualdades y promover el desarrollo. Recordó que cuando visitó Addis Abeba en 2013,  «en ese momento dije, y lo sigo reforzando, que es a través de la inversión en oportunidades e ingresos para los más pobres, que tendremos el retorno más seguro y rápido para el crecimiento de un país».

La agenda de trabajo de Lula prevé la participación como invitado en la 37ª Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Africana, que sesionará 17 y 18 de febrero bajo el lema “Educar para el siglo XXI: Construir sistemas educativos resilientes para aumentar el acceso a un aprendizaje inclusivo, de calidad y pertinente en África”.

Un total de 49 países africanos participarán en la Cumbre de la Unión Africana, de los cuales 30 serán representados por sus presidentes, vicepresidentes y funcionarios de alto nivel, estarán presentes también los jefes de 13 organizaciones internacionales, incluida las Naciones Unidas.

T: Prensa Latina/Agencias/LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba