
China elevará los aranceles adicionales sobre los productos importados de Estados Unidos al 84 por ciento, a partir de las 12:01 horas del jueves, anunció este miércoles la Comisión de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado.
El anuncio se produce tras la decisión estadounidense de aumentar del 34 al 84 por ciento los «aranceles recíprocos» a las importaciones chinas, una medida que «va más allá por el camino equivocado e infringe gravemente los derechos e intereses legítimos de China», según la comisión.
«La medida de Estados Unidos es un acto típico de unilateralismo, proteccionismo e intimidación económica, que daña gravemente el sistema multilateral de comercio basado en normas y perturba de manera significativa la estabilidad del orden económico mundial», enfatizó el organismo.
China insta a la parte estadounidense a corregir de inmediato sus errores, eliminar todas las medidas arancelarias unilaterales contra China, y resolver adecuadamente las disputas a través de un diálogo igualitario sobre la base del respeto mutuo.
Por otra parte, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Lin Jian, afirmó que China nunca aceptará tal intimidación por parte de EEUU.
Lin señaló que no se puede privar al pueblo chino del derecho legítimo al desarrollo, y que la soberanía, la seguridad y los intereses de desarrollo de China son inviolables. «China seguirá adoptando medidas resueltas y enérgicas para salvaguardar sus derechos e intereses legítimos», dijo.
«Si Estados Unidos realmente busca resolver el problema a través del diálogo y la negociación, debe demostrar una actitud de igualdad, respeto y reciprocidad», agregó Lin.
«Si Estados Unidos está empeñado en librar una guerra arancelaria o una guerra comercial, China está lista para luchar hasta el final», reiteró el portavoz.
El ente chino reiteró que «no hay ganadores en una guerra comercial» y que «China no la desea», pero que «no se quedará de brazos cruzados si se vulneran los derechos legítimos de su pueblo».
Además, el Ministerio de Comercio de China informó que ha añadido 12 entidades estadounidenses a su lista de control de exportaciones y seis más a la lista de «entidades no confiables», intensificando aún más la confrontación comercial.
China ha sido uno de los más perjudicados en la nueva política del republicano Donald Trump.
En un principio, la Administración Trump impuso al gran gigante asiático un arancel del 34%, al que se le sumó un 20% de principios de año. En este momento comenzó una batalla entre las dos potencias mundiales, donde China no se quedó atrás y contraatacó de la misma manera: un arancel del 34% a todas las importaciones estadounidenses. Una medida que a Trump no le ha gustado y ha respondido con aranceles del 104% a China, que han entrado este miércoles en vigor.
Igualmente, China demandó el miércoles a Estados Unidos en el marco del mecanismo de solución de diferencias de la Organización Mundial del Comercio (OMC) por las últimas medidas arancelarias.
«China presentó una queja ante la OMC contra las nuevas medidas arancelarias de Estados Unidos de las medidas arancelarias adicionales del 50% de Estados Unidos sobre productos chinos», decía el comunicado.
De acuerdo con la nota oficial, Beijing defenderá firmemente sus derechos e intereses legítimos, así como el sistema multilateral de comercio y el orden económico y comercial internacional, de conformidad con las normas de la Organización.
El gobierno publicó hoy un libro blanco que subraya su postura sobre las relaciones económicas y comerciales con Estados Unidos.
El libro blanco señala que, desde el establecimiento de relaciones diplomáticas hace 46 años, el comercio bilateral entre las dos naciones creció significativamente.
Este intercambio pasó de menos de 2.500 millones de dólares en 1979 a casi 688.300 millones de dólares en 2024.
Sin embargo, en años recientes, el surgimiento del unilateralismo y el proteccionismo estadounidense ha perturbado gravemente la cooperación económica normal entre ambos países, agrega el texto.
En opinión de Beijing, aunque existen diferencias naturales entre dos economías con diferentes sistemas y etapas de desarrollo, lo esencial es respetar los intereses fundamentales de cada parte y resolver los problemas mediante el diálogo.
T: Xinhua/Prensa Latina/Telesur/Agencias
Entran en vigor aranceles recíprocos de EEUU y caen los mercados