
La Comisión de Paz del Congreso de Colombia aprobó este miércoles una proposición para visitar los 65 municipios más afectados por la violencia contra líderes sociales y defensores de los derechos humanos y garantizarles el derecho a la vida.
Iván Cepeda, presidente de la Comisión por la Paz, afirmó que los integrantes de la misma, visitarán los territorios para desarrollar el plan de emergencia que será presentado al presidente Petro para proteger la vida de los líderes sociales y de quienes firmaron la paz.
Cepeda destacó que el principal objetivo del plan de emergencia es garantizar la vida de los líderes sociales a través de la implementación de 29 medidas, dentro de las cuales se incluye el recorrido por las zonas más afectadas.
Seguimos sumando esfuerzos por la construcción de una #PazCompleta🕊️ en #Colombia.
Hoy acompañamos la socialización y aprobación del plan de choque de @ComisiondePaz para atender a los territorios más afectados por la violencia en el país🇨🇴.#ComisiónDePaz pic.twitter.com/poDTkZiAFP— MAPP/OEA (@MAPPOEA) August 9, 2022
Aseguró que “no vamos a hacer una política desde Bogotá” por lo que serán visitados “65 municipios en donde están las tasas más preocupantes de homicidios contra los líderes sociales y firmantes de la paz”.
En ese sentido, a partir de las visitas, serán evaluadas con las autoridades y la sociedad civil de los municipios, se tomarán las medidas de protección para estas poblaciones, así como, acciones humanitarias en sus territorios.
De igual forma, los congresistas acordaron incluir dentro de las zonas priorizadas a las ciudades de Cali y Barrancabermeja en pos de consolidar las iniciativas humanitarias para enfrentar las consecuencias del conflicto armado.
#ComisiónDePaz | Asumo con entusiasmo este compromiso para alcanzar la paz estable y duradera que todos anhelamos. La paz es el único camino posible para lograr la reconciliación nacional. @SenadoGovCo @7Comision pic.twitter.com/IcnZCaM0jp
— Norma Hurtado Sánchez (@normahurtados) August 9, 2022
De acuerdo con el Instituto para el Desarrollo y la Paz de Colombia (Indepaz), un total de 107 líderes sociales o defensores de DD.HH. han sido asesinados en el transcurso del año.
T/Telesur/LRDS