Colombia: Excombatientes de la FARC protestan en Bogotá contra la violencia

Excombatientes de las antiguas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) reincorporados a la vida civil,marchan este jueves hacia Bogotá en rechazo a los asesinatos de firmantes del Acuerdo de Paz con el Gobierno de Iván Duque y de líderes sociales.
A través de su cuenta Twitter, presidente del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), Rodrigo Londoño,indicó: «Damos inicio a la marcha por la vida y la dignidad desde Mesetas, Meta» (250 kilómetros al sur de Bogotá).
Londoño aseveró: «A Colombia y el mundo ratificamos nuestro compromiso con la paz y pedimos respeto a la vida de los firmantes de paz», en referencia a los actuales militantes de su partido. Un número creciente de exguerrilleros, miembros ahora del partido FARC, ha resultado asesinado a manos paramilitares bajo la mirada inactiva del Estado colombiano».
Seguimos caminando las carreteras del oriente, pedimos la solidaridad y la ayuda de la ciudadanía y las autoridades para frenar este exterminio contra las y los firmantes de la paz. Proximamente llegaremos a #Bogotá.#PorLaVidaPorLaPaz pic.twitter.com/ThdNViL0Pg
— FARC (@PartidoFARC) October 21, 2020
El objetivo de los manifestantes es exigir el cese de la violencia y el cumplimiento del compromiso alcanzado en 2016 que puso fin al conflicto armado. Desde entonces, se cuentan más de 230 exguerrilleros asesinados de 2016 a la fecha.
El delegado de la FARC, Pastor Alape, señaló al respecto: «No vamos a regresar a la guerra, sino que vamos a caminar las carreteras de Colombia diciéndole al país que aquí estamos, que queremos caminar la paz y cerrarles cualquier espacio a las expresiones violentas», puntualizando la posición de su partido de mantenerse en la senda de la paz.
Vamos saliendo de Mesetas #Meta con destino a #Bogotá, esta es la peregrinación #PorLaVidaPorLaPaz. Sabemos que no estamos solos ni solas, la paz es con ustedes. ¡Que pare el exterminio! pic.twitter.com/kBKr5RUX1c
— FARC (@PartidoFARC) October 21, 2020
Telesur/La Radio del Sur