Colombia otorga asilo a expresidente panameño Ricardo Martinelli
La notificación fue hecha por el presidente colombiano Gustavo Petro en carta dirigida a su par istmeño, José Raúl Mulino

Según la nota oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores, la notificación fue hecha por el presidente colombiano Gustavo Petro en carta dirigida a su par istmeño, José Raúl Mulino.
En consecuencia, el Gobierno panameño concedió el salvoconducto necesario para la pronta y segura salida del exmandatario y líder del partido Realizando Metas.
El informe precisa que Martinelli por medio de un aeropuerto local podrá dirigirse en auto diplomático desde la legación diplomática nicaragüense y luego en avión con rumbo al territorio de nación suramericana.
La República de Colombia es un Estado que históricamente ha reconocido con el mayor respeto, cumplimiento y promoción a las instituciones de Derecho Internacional, incluyendo a la del asilo en el sistema interamericano, desde hace más de un siglo, agrega la nota oficial.
Además, subraya que la cancillería panameña confía en que la concesión de este salvoconducto hacia Bogotá facilita el pleno cumplimiento de las obligaciones dispuestas en la Convención sobre Asilo de 1928 y en la Convención sobre Asilo Político de 1933 que tanto como Panamá como Nicaragua y Colombia han asumido como Estados parte de dichas Convenciones.
En 2023, Martinelli fue condenado a 10 años y ocho meses de cárcel
En julio de 2023, el exgobernante fue condenado a 10 años y ocho meses de cárcel y el pago de una multa de 19,2 millones de dólares por blanqueo de capitales en el caso New Business, por la compra de una editora con recursos públicos.
Por esa razón fue inhabilitado como candidato presidencial en mayor de 2024 y desde el 7 de febrero de ese mismo año encontró refugio en la embajada nicaragüense en esa capital.
La estadía de Martinelli en la embajada nicaragüense ha sido cuestionada porque de manera frecuente emitía juicios sobre la política nacional, lo cual contraviene las normas internacionales de asilo.
La anterior administración de Laurentino Cortizo (2019-2024) negó el salvoconducto para permitir la salida de Martinelli alegando para ello lo dispuesto en el Artículo 1 de la Convención sobre Asilo de 1928 y de la Convención sobre Asilo Político de 1933, dijo entonces un comunicado oficial.
Martinelli enfrenta en su país natal una acusación de lavado de dinero por el caso Odebrecht, el mayor proceso judicial por corrupción en la historia de Panamá.
Con Prensa Latina/LRDS