Comienza el juicio contra Bolsonaro por golpe de Estado en Brasil
En total, alrededor de 80 personas fueron citadas a declarar en una fase preliminar que se espera dure al menos dos semanas.

La corte suprema de Brasil comenzó a escuchar este lunes testimonios clave en el juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro, acusado de intento de golpe contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, una etapa crucial de un proceso que puede llevar al ultraderechista a la cárcel por presuntamente haber intentado maquinar su permanencia en el poder pese a su derrota en octubre de 2022.
El juez Alexandre de Moraes abrió la sesión en el Supremo Tribunal Federal en Brasilia. Bolsonaro, vestido con una camiseta amarilla, el color de la selección de Brasil, estaba presente de forma remota, así como la fiscalía y los abogados de los acusados.
En total, alrededor de 80 personas fueron citadas a declarar por la Corte Suprema, entre ellos militares de alto rango, exministros, policías y agentes de inteligencia, en una fase preliminar del juicio que se espera dure al menos dos semanas.
Bolsonaro será juzgado junto a otros siete excolaboradores, incluidos cuatro exministros y los exjefes de la Marina y de la agencia brasileña de inteligencia.
Entre los primeros a declarar este lunes figura Marco Antonio Freire Gomes, comandante del ejército durante el gobierno de Bolsonaro (2019-2022).
Tanto Freire Gomes como Carlos de Almeida Baptista Júnior, entonces comandante de la fuerza aérea, admitieron en su testimonio a la policía haber participado en reuniones en las que Bolsonaro «presentó su hipótesis de utilización de instrumentos jurídicos» para refutar el resultado electoral y justificar una intervención castrense.
Según Baptista Júnior, que aportará su testimonio el miércoles, Freire Gomes llegó a amenazar a Bolsonaro con arrestarlo si llevaba adelante esos planes.
El juicio continuará durante los próximos meses con el interrogatorio de los acusados, antes de que la fiscalía y las defensas presenten sus alegatos finales.
Cinco jueces de la corte -incluyendo Moraes- finalmente votarán una eventual condena contra Bolsonaro y los otros coacusados.
El exmandatario ya está inhabilitado políticamente hasta 2030 por cuestionar sin pruebas el sistema de votación electrónico de Brasil.
T: Agencias