
El compromiso para lograr la transición energética por medio de fuentes de energías renovables, ratificaron los Ministros de Ambiente y Energía de Centroamérica y República Dominicana.
Se busca con este compromiso, establecer un plan para definir las áreas de trabajo sectoriales que formarán parte de la agenda intersectorial de ambiente y energía.
Además, aprobar una hoja de ruta la cual especifique las acciones y tiempos necesarios para construir la agenda intersectorial y promover el diálogo para articular el trabajo regional.
Al respecto, el ministro de Energía y Minas de esta nación, Antonio Almonte, presente en el encuentro, destacó: “la elaboración de propuestas que aúnen esfuerzos medioambientales y energéticos traerá beneficio a nuestros pueblos y supondrá una modernización de la estructura económica de las naciones aquí representadas».
«Desde República Dominicana, queremos afianzar esa línea abierta de diálogo y consideramos que los grupos de expertos dedicados a cuidar ese vínculo intersectorial crearán o consolidarán los mecanismos apropiados de cooperación», destacó Almonte.
También destacó que año tras año se intensifican los fenómenos naturales por efecto del cambio climático, tales como sequías y altas temperaturas los cuales mezclados generan otras catástrofes.
Ante la catastrófica situaciones naturales por el cambio climático, diversos organismos y autoridades, buscan crear conciencia sobre los recursos que contribuyen a preservar el medio ambiente de cara a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de 2030 de la ONU.
Compromiso mundial ante cambio climático
«Todos nosotros, como individuos y comunidades, podemos y debemos ser parte de la solución para proteger nuestro planeta y nuestro futuro colectivo,sobre los recursos que contribuyen a preservar el medio ambiente de cara a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de 2030 de la ONU.
«Todos nosotros, como individuos y comunidades, podemos y debemos ser parte de la solución para proteger nuestro planeta y nuestro futuro colectivo. Después de todo, el consumo excesivo está en la raíz de la triple emergencia planetaria del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación» afirmó el secretario general de ONU António Guterres.
T/PrensaLatina/LRDS