El MundoPrincipal

Conductores inician huelga general en España

La de este lunes es la primera jornada de las siete previstas, los convocantes advierten que si al 23 de diciembre no hay un acuerdo sobre la jubilación anticipada en el sector, el paro será indefinido

Más de 80.000 conductores de autobuses urbanos, interurbanos y grúas comienzan este lunes una huelga general en toda España para solicitar la jubilación anticipada en el sector, una reivindicación histórica que lleva encima de la mesa al menos desde el 2004 y que motivó diferentes protestas.

Se trata de la primera jornada de paro de las siete convocadas. Las siguientes serán los días 11, 28 y 29 de noviembre y 5, 9 y 23 de diciembre, día a partir del cual la huelga podría convertirse en indefinida si no se llega antes a un acuerdo entre sindicatos y patronal.

La Comunidad de Madrid y otras comunidades autónomas y ayuntamientos han fijado los servicios mínimos.

En lo que respecta al transporte escolar, al considerarse un servicio esencial porque afecta a menores y se ha de garantizar su derecho a la educación, se ha previsto el establecimiento de unos servicios mínimos del 60%. En el caso del transporte de personas con discapacidad y movilidad reducida, los servicios mínimos ascenderán al 90%.

La Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebús) y la Asociación de Transportes Públicos Urbanos y Metropolitanos (ATUC) han lamentado en un comunicado que no se haya podido llegar a un acuerdo que evite la huelga. Ambas organizaciones han pedido a los sindicatos la elaboración de un estudio antes de acudir al Ministerio a instar el inicio del procedimiento de fijación de la edad anticipada de acceso a la jubilación de los conductores de autobús.

«Sin ese estudio, las principales asociaciones del sector del transporte de viajeros no pueden tomar ninguna decisión al respecto, al desconocer las implicaciones que una medida de este calado pude conllevar», defienden, en relación con el aumento en las cotizaciones empresariales que supondrá la jubilación anticipada.

Se trata de los dos únicos sectores (autobuses y grúas) en los que no ha sido posible alcanzar un acuerdo, después de que los de conducción de ambulancias y los de mercancías (principalmente camiones) hayan desconvocado tras negociar la petición al Gobierno de la aplicación del adelanto de la jubilación por la peligrosidad del sector.

Sin embargo, ambas partes han manifestado su voluntad de continuar negociando en los próximos días de cara a encontrar una salida al conflicto», aseguró la Federación estatal de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT en un comunicado.

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha denunciado este lunes, en relación a la huelga de conductores de autobuses convocada para por su sindicato y CCOO, que «no hay un país de la UE en el que los conductores deban arrastrar su vida laboral hasta los 67 años como ocurre en España».

Los convocantes han constatado un amplio seguimiento de este paro general a pesar de unos servicios mínimos que califican de «abusivos» y coinciden en que las primeras horas están transcurriendo con normalidad y sin incidencias reseñables.

T: RT Actualidad/TVE/Agencias

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba