Congreso abre investigación a Petro por supuesta financiación irregular
Ante la decisión, el Primer Mandatario de Colombia negó toda relación con la empresa DayliCop

La Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes de Colombia abrió una indagación previa contra el presidente Gustavo Petro, por los presuntos aportes de la empresa DailyCop, dedicada a las criptomonedas e involucrada en una estafa, a su campaña electoral en el 2022 que lo llevó al poder.
La apertura de la indagación se formalizó tras la denuncia presentada por el concejal uribista de Bogotá Daniel Briceño, quien acusó al presidente de haber incurrido en el delito de financiación de campañas electorales con recursos provenientes de fuentes prohibidas.
Este proceso preliminar tiene como objetivo recolectar elementos probatorios que permitan esclarecer si efectivamente existió una violación de la legislación electoral.
La Comisión, único ente habilitado para investigar a un presidente, citó además a Briceño y al Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía para el próximo 19 de noviembre a «una diligencia virtual para ratificar su denuncia».
La investigación estará a cargo de los congresistas Wadith Manzur (Partido Conservador), Leonardo Gallego (Partido Liberal) y Alirio Uribe (Polo Democrático).
Daily Cop fue un modelo de inversión en monedas virtuales, que prometía ganancias en pesos colombianos del 0,5 % diarios y 12 % mensuales, que resultó en una estafa en la que perdieron su dinero más de 100.000 personas. Cinco personas fueron enviadas a prisión en octubre del año pasado luego de que la Fiscalía los imputó por los delitos de lavado de activos, concierto para delinquir, captación masiva y habitual de dinero, y enriquecimiento ilícito de particulares, cargos que no aceptaron.
Esta es la segunda investigación que enfrenta el presidente Petro. En octubre pasado el Consejo Nacional Electoral (CNE) abrió un proceso y formuló cargos a su campaña de 2022.
El CNE considera que Petro, como candidato; el gerente de su campaña, Ricardo Roa, y otros miembros de su equipo deberán responder «por la presunta vulneración al régimen de financiación de las campañas electorales», pues se sospecha que superaron los topes de gasto establecidos y recurrieron a fuentes prohibidas que no declararon.
Petro niega relación con la empresa
Luego de hacerse pública la citación, el jefe de Estado negó toda relación con esta compañía. en un mensaje en la red social X.
“Con Daily Cop no tengo más relación que con el mismo concejal (Briceño) al cual no he visto nunca en mi vida. Políticos que engañados por el afán de mantener el país en medio de los grandes privilegios y la sangre de los jóvenes», afirmó el Primer Mandatario.
Petro denunció que las palabras del concejal David Briceño solo buscan desestabilizar el país y que siga en manos de los más ricos.
«Juegan con el fuego social, y no se dan cuenta que desatan el gigante dormido», finalizó el Presidente en su tuit.
La publicación del gobernante fue rápidamente respondida por el concejal de Bogotá, quien afirmó que la intención es que el pueblo colombiano conozca la verdad.
“El país debe saber la verdad sobre la financiación de su vergonzosa campaña. Vamos a ir hasta las últimas consecuencias”, indicó Briceño.
En la Comisión de Investigación y Acusación los congresistas que la integran deberán decidir si archivan la causa o si presentan un proyecto de acusación contra el presidente ante el pleno de la Cámara de Representantes. Ahí se estudiaría la acusación y, si es aprobada en pleno, se trasladaría al Senado que se encargaría enjuiciarlo.
Ese proceso de juicio político, en caso de completarse, tendría como última consecuencia la destitución presidencial, tras la cual, el Senado puede remitir el caso a la Corte Suprema de Justicia que lo investigue judicialmente.
T: Agencias
Colombianos se movilizan en rechazo al golpismo contra el presidente Petro