Ciencia y TecnologíaPrincipalVenezuela

Enzima Taq ADN producen Venezuela para detectar infecciones y diagnosticar enfermedades

Investigadores del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) trabajan en la producción de una enzima Taq ADN Polimerasa,  usada para la detección de infecciones y el diagnóstico de enfermedades, a través de pruebas de PCR (reacción en cadena de la polimerasa).

Vale destacar que esta es  una de las técnicas más emblemáticas en la biotecnología para las enfermedades emergentes como la COVID-19.

El doctor en Biotecnología y líder del proyecto, José David Rosales Rangel, explicó que la Taq ADN Polimerasa es costosa ya que requiere una cadena de frío para su conservación.

Su  producción lleva tiempos prolongados y hay carencia de stock en el mercado nacional, por lo que su importación aumentan los costos para las pruebas del Sistema Público Nacional de Salud e impacta de manera directa en la planificación y funcionamiento de todos los proyectos de investigación científica y de diagnóstico molecular.

Uso de la enzima Taq ADN Polimerasa en estudios moleculares

Esta enzima es una proteína que se utiliza en biotecnología desde hace unos 40 años para hacer estudios moleculares; sirve para hacer estudios de diagnósticos forenses y de investigación en distintas áreas estratégicas como salud, agricultura, paternidad, forense, entre otras.

De acuerdo al doctor José David Rosales Rangel, el  proyecto es muy importante porque el producto que se usa en Venezuela es importado y es muy costoso traerlo.

«Entonces nuestro objetivo es producirla y dotarla como insumo al Estado venezolano para solventar la demanda en el país y así evitar la importación y ahorrar recursos a la nación”, manifestó.

Producción de Taq ADN polimerasa en Venezuela

De acuerdo con Rosales, este proyecto, 100 % venezolano, logró producir 47.5 mililitros de Taq ADN polimerasa y 194 mililitros de Pfu ADN polimerasa en seis meses de trabajo.

“Estas cifras significan 1 207 500 reacciones de PCR, que sirven para diagnósticos en pacientes humanos, animales, plantas e investigación. Nuestro proyecto cuenta con el apoyo del Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit). En un tubito, aunque se ve pequeño, caben entre 500 o 2500 reacciones para hacer diagnósticos molecular, para utilizarlo en los institutos de salud pública, de investigación, universidades”, enfatizó.

El especialista comentó que las pruebas de laboratorio han dado resultados exitosos por lo que es un gran avance que esta investigación forme parte del nuevo Parque Científico-Tecnológico de Venezuela + Ciencia para cubrir los requerimientos de la nación.

Diagnósticos con la enzima Taq ADN

La Taq va a funcionar como una fotocopiadora multiplicando una muestra muy muy pequeña del gen de interés y luego el investigador, el médico va a poder decir el diagnóstico, por ejemplo, para diagnosticar el virus SARS-CoV-2 y otras enfermedades.

Crear esta enzima en Venezuela permite garantizar un funcionamiento óptimo porque está recién salida del horno para ser utilizada en el laboratorio. Nos ahorramos tiempo en la cadena de frío que no se puede perder porque pierde efectividad, en el caso de la proteína importada”, detalló el científico

T/Mincyt/LRDS

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba