
De acuerdo con ella, que las nuevas restricciones están dirigidas a 200 naves petroleras, que, según la UE, forman parte de una flota en la sombra rusa.
Kallas informó que el paquete de medidas sancionatorias también incluía acciones para combatir las amenazas híbridas y proteger los derechos humanos, al agregar que ya se están elaborando nuevas sanciones.
La semana pasada, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Maria Zakharova, al comentar la introducción de nuevas sanciones contra Rusia, calificó a Kallas de paquetera.
Según la base de datos Castellum.AI, desde el inicio de la operación militar rusa en Ucrania para defender del régimen de Kiev a los pobladores de Lugansk y Donetsk el 24 de febrero de 2022, ya se han activado unas 21 mil 700 medidas coercitivas individuales y sectoriales contra el gigante euroasiático.
Cientos de empresas anunciaron desde entonces la decisión de suspender sus negocios en y con Rusia.
El presidente ruso, Vladímir Putin, sostiene que la política de contención frente a Rusia forma parte de la estrategia a largo plazo de Occidente, y que las sanciones suponen un fuerte golpe para la economía mundial en general.
«Imbéciles»: Putin a quienes imponen sanciones contra Rusia en su propio detrimento
El pasado 13 de mayo, el presidente ruso, Vladímir Putin, declaró que los líderes de múltiples países occidentales están dispuestos a perjudicar a sus propias naciones solo para hacer daño a Moscú, calificándolos de «imbéciles».
«Hacen muchas cosas en su propio detrimento, parece que piensan que no harán esto y lo otro porque les perjudica, pero lo hacen. ¡Imbéciles! Discúlpenme, por favor», afirmó durante una reunión con empresarios rusos. «Las principales economías del mundo entran en recesión, solo para hacernos daño. Eso se llama: ‘Compro billetes y no voy para fastidiar al revisor’», añadió.
Prensa Latina y LRDS