El SurPrincipal

Continúa la convulsión social en Colombia y las denuncias sobre feroz represión

La ONU eleva su preocupación sobre la sitiuación

En el contexto de las protestas sociales que iniciaron el pasado jueves en Colombia, contra las políticas del régimen de Iván Duque, el senador por el Polo Democrático Alternativo (izquierda), Wilson Arias, denunció en la noche del lunes el arribo de un contigente de 6 mil soldados y policías a la ciudad de Cali para acentuar la represión contra los manifestantes.

«¡Alerta! 6.000 soldados y policías llegaron anoche a Cali @ONUHumanRights necesitamos más ayuda, anoche nos masacraron y hoy parece que no va a ser distinto», denunció Arias en su cuenta de twitter. La citada localidad ha sido uno de los epicentros de las demostraciones contra Duque.

En tanto el secretario general del Partido Comunista de Colombia, Jaime Caycedo, indicó que «la matanza de Cali es toda obra de Duque. Es un golpe desde adentro, contra el pueblo desarmado. Esto no se veía en Colombia desde la dictadura militar. Nada de condescendencia con la tiranía militarista. No es que Duque renuncie. Es que hay que sacarlo.

Por su parte la reconocida actriz colombiana Margarita Rosa, expresó al mundo, desde su cuenta en twitter, su alarma sobre la situación: «Sin dormir otra vez…¡Esto no puede estar pasando! ¡Ayuda, mundo! ¡Mírennos!», adjunto a su mensaje un mensaje en el que se observa a la fuerza pública usar el poder de fuego contra la población.

ONU alerta

La representante de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia, Juliette de Rivero, también advirtió sobre la crítica situación que se vive en la nación sudamericana.

«Estamos sumamente preocupados por la información que estamos recibiendo #AEstaHora sobre un número no confirmdo de personas muertas y heridas en #Cali. Llamamos al respeto por la vida de todas las personas solo así se fortalecerá la democracia y el Estado de Derecho», escribió Rivero en la noche de este lunes.
También denunció la funcionaria de la ONU que mientras hacían «seguimiento a situación de #DDHH #Cali no hubo disparos directos contra equipo ONU Derechos Humanos. Sin embargo, otros miembros de la comisión recibieron amenazas y agresiones, así como disparos por parte de la policía, sin que nadie resultara impactado».
T/ La Radio del Sur

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba