
La Comisión Arns y Conectas Derechos Humanos presentaron una denuncia en las Naciones Unidas contra el presidente Jair Bolsonaro por su irresponsable gestión ante la pandemia de Covid-19, que cobró hasta hoy casi 280 mil muertes en Brasil.
En ese sentido, las ongs alertaron que la situación en Brasil es desesperante ante el repunte de casos por Coronavirus que padece la nación suramericana.
Maria Hermínia Tavares de Almeida, miembro fundador de la Comisión Arns, evidenció en un video la crisis sanitaria que enfrenta el país y que Bolsonaro está promoviendo, de palabra y hecho, una devastadora tragedia humanitaria.
UNIÃO NACIONAL NO ENFRENTAMENTO À PANDEMIA – As organizações signatárias do Pacto pela Vida e pelo Brasil reuniram-se com governadores e prefeitos para conclamar a uma união nacional nos esforços de enfrentamento à pandemia. Live completa no YouTube da Comissão Arns. pic.twitter.com/2Ggt5qK2dK
— Comissão Arns (@comissaoarns) March 15, 2021
Enfatizó que la Covid-19 está teniendo un gran impacto en la pérdida de vidas y las dificultades económicas, llegando de manera desproporcionada a las comunidades afrodescendientes, indígenas y tradicionales más pobres.
En la 46 ° Sesión del Consejo Internacional de Derechos Humanos de la ONU, la integrante de Arns indicó que “Vinimos aquí hoy para denunciar las actitudes recurrentes del presidente Jair Bolsonaro hacia la pandemia».
«Desdeña las recomendaciones de los científicos; ha sembrado repetidamente el descrédito en todas las medidas de protección – como el uso de máscaras y la distancia social; paralizó la capacidad de coordinación de la autoridad federal de salud, descartó la importancia de las vacunas, se rió de los miedos y las lágrimas de las familias».
La denuncia también destaca el papel de los demás poderes ante las consecuencias sanitarias y económicas de la pandemia.
«Todas las medidas económicas y sanitarias actualmente vigentes se deben a iniciativas del Congreso Nacional, la Suprema Corte Federal, los gobernadores y alcaldes», puntualizó.
«Por eso estamos hoy aquí para llamar la atención de este Consejo y señalar la responsabilidad del presidente Bolsonaro en promover, de palabra y hecho, una devastadora tragedia humanitaria, social y económica en Brasil «, remató.
Telesur/La Radio del Sur