
El Consejo Nacional Electoral (CNE) inicia este lunes el programa de auditorías con la revisión del software de las máquinas de votación, tal como lo estipula el Cronograma Electoral establecido para las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio.
Esta auditoría, que forma parte del total de 16 que se realizarán a lo largo del proceso electoral, tiene el objetivo de hacer una revisión del hardware, software y datos de la máquina de votación, lo cual implica la revisión del código fuente, así como pruebas en la solución tecnológica, con el fin de comprobar su correcto funcionamiento.
Entre los aspectos a auditar, destacan el secreto del voto, el proceso de autenticación biométrica de cada elector, la integridad del resguardo de la información, el cifrado de los archivos con claves compartidas con las organizaciones con fines políticos y el CNE, así como una revisión exhaustiva de los componentes de la máquina de votación.
En esta evaluación se deberá certificar que no haya relación entre la identificación del elector y el voto; que ese voto se registra tal como fue emitido, sin ninguna modificación, y que será sumado correctamente y transmitido sin distorsiones.
El alcance de esta auditoría comprende además la revisión del código fuente del software de la máquina de votación, el cual garantiza que el programa informático con el que trabaja la máquina es el indicado y se certifica que suma, asigna, totaliza y transmite de manera correcta los resultados; la revisión del hardware de la solución tecnológica, la aplicación de pruebas de ejecución en ambiente controlado y la generación de Hash de las aplicaciones y código fuente.
La auditoría se realizará con la presencia de los representantes ante el CNE de las organizaciones con fines políticos. En adelante, durante todas las auditorias en las que intervengan máquinas de votación se revisa que ese código fuente no haya sufrido alguna modificación.
T: Prensa Latina/CNE/LRDS