
En Cuba, los jóvenes entre 12 y 18 años que hayan cumplido seis meses del esquema completo primo-vacunación recibirán la dosis de refuerzo de los inmunógenos contra la COVID-19, trascendió este miércoles, según reseñó Prensa Latina.
En esta nación caribeña el refuerzo solo era aplicable a personas de 19 años de edad en adelante y hasta la fecha seis millones 422 mil 38 personas poseen esta cuarta inyección.
#13ARevoluciona
Cuba aplicará a jóvenes dosis de refuerzo contra la COVID-19En Cuba, los jóvenes entre 12 y 18 años que hayan cumplido seis meses del esquema completo primo-vacunación recibirán la dosis de refuerzo de los inmunógenos contra la COVID-19.
— FreddyParedes (@freddyp44055243) April 13, 2022
Cuba ocupa uno de los primeros lugares entre las regiones en el mundo con mayor cantidad de dosis de refuerzo administradas por población, según datos del sitio de estadísticas de la Universidad de Oxford, Our World In Data.
Por su parte, la revista alemana Toxicology publicó recientemente un artículo sobre la seguridad de la vacuna contra la COVID-19, Soberana 02 en un estudio preclínico donde evaluaron variables como dolor, inflamación del sitio de inyección y respuesta inmunológica.
“…el país ocupa uno de los primeros lugares entre las regiones en el mundo con mayor cantidad de dosis de refuerzo administradas por población, según datos del sitio de estadísticas de la Universidad de Oxford, Our World In Data”. #VamosConTodo https://t.co/Wtu4AtkgCO
— Leidy Vidal García (@LeiVidalGarcia) April 13, 2022
El artículo se refirió que Soberana 02, desarrollada por el Instituto Finlay de Vacunas (IFV), fue bien tolerada y no se observaron cambios clínicamente relevantes, dolor, efectos locales o cambios toxicológicos sistémicos adversos o muertes.
Con estos resultados preliminares permitieron a las autoridades regulatorias cubanas autorizar ensayos clínicos en humanos, resaltó el artículo.
Mientras, que el grupo británico The Lancet Discovery Science publicó otro artículo científico sobre Abdala, en el cual también se evidencia que es segura, bien tolerada e induce una potente respuesta inmune contra el SARS-CoV-2.
#Cuba encabeza el listado en relación al mayor número de dosis de inmunizantes por cada 100 habitantes, acorde con el sitio de estadísticas de la Universidad de Oxford, Our World in Data. pic.twitter.com/42DlMY38RT
— Salomón Montoya (@SalomnMontoya1) April 12, 2022
El texto fue divulgado en la revista Clinical Medicine, una publicación médica de acceso abierta revisada por pares.
Abdala, diseñada por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), primera vacuna contra la COVID-19 de América Latina, será pionera en el país en presentar su dossier a la Organización Mundial de la Salud para iniciar el proceso de reconocimiento internacional.
Cuba posee otro inmunógeno con uso de emergencias (Soberana Plus), también del IFV, y dos candidatos más: Soberana 01, de ese mismo centro; y Mambisa, del CIGB, y única del país para aplicar por vía nasal.
#Cuba encabeza el listado en relación al mayor número de dosis de inmunizantes por cada 100 habitantes, acorde con el sitio de estadísticas de la Universidad de Oxford, Our World in Data. #VamosConTodo #CubaPorLaVida #CubaPorLaSalud #CubaVive pic.twitter.com/9lGJKZIjsg
— Paola. (@PaolaGomezP3) April 12, 2022
T: Prensa Latina/LRDS