
La Cumbre de Líderes de América del Norte, se realizará en México en enero del año 2023, con la participación del presidente estadounidense, Joe Biden, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.
Así lo anunció este viernes, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
AMLO afirmó que Biden y Trudeau estarán en territorio mexicano el 8 y 9 de enero, mientras precisó que de manera previa se realizará un encuentro bilateral con ambos titulares.
López Obrador señaló que “se está planteando que haya primero una reunión bilateral con Estados Unidos, son los que están pidiendo esta reunión, antes. Y luego es seguro que se dé otra bilateral con Canadá, y luego ya la cumbre”.
#Mañanera Informó el presidente @lopezobrador_ que su homólogo estadounidense @POTUS y el primer ministro canadiense @JustinTrudeau visitarán nuestro país los días 7y8 de enero, se plantean reuniones bilaterales y posteriormente la Cumbre de Líderes de América del Norte. @Notimex pic.twitter.com/SRGeQWlaAI
— Fernando Rivero M (@FerchoRivero) November 25, 2022
La sede de la cumbre será el Palacio Nacional. Agregó que ya se está trabajando en las agendas y los asuntos que se prevé abordar.
Detalló el mandatario mexicano que los aviones de ambos presidente aterrizarán en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en el Estado de México.
Ya están preparados para acoger aeronaves de mayores dimensiones, como las que ellos utilizan para sus viajes de Estado.
Esta será la primera visita de trabajo del presidente estadounidense a México. En cuanto a Trudeau, efectuó una visita oficial en octubre de 2017, durante la administración encabezada por el expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018).
La novena edición del mecanismo regional creado en 2005 tuvo lugar en noviembre del año pasado en Washington, luego de que fuera interrumpida desde 2016, reseñó Telesur.
Durante la IX Edición, desarrollada en Estados Unidos, se abordaron temas sobre la pandemia y la seguridad sanitaria de América del Norte; competitividad, crecimiento equitativo, migración y desarrollo.
En la décima entrega se espera se traten aspectos que vayan desde la colaboración migratoria, temas energéticos y los diversos asuntos del T-MEC.
Sin embargo, aún no se ha establecido la agenda.
T/Telesur/Agencias/LRDS