El MundoPrincipal

Cumbre del G20 inicia en Brasil

Representantes de más de 42 países abordarán temas como la lucha contra el hambre y la pobreza, la transición energética y la gobernanza global

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, encabezará este lunes la Cumbre de Líderes del G20 que se extenderá hasta este martes en Río de Janeiro con la participación de más de cuarenta países que abordarán temas cruciales como la lucha contra el hambre y la pobreza, la transición energética, en la que Brasil tiene una posición destacada, y la gobernanza global.

Entre los líderes mundiales ya presentes en Brasil se encuentran los presidentes chino Xi Jinping, estadounidense Joe Biden, surcoreano Yoon Suk-yeol, francés Emmanuel Macron, argentino Javier Milei, colombiano Gustavo Petro y la mexicana Claudia Sheinbaum, así como el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, quien representará a Vladimir Putin en el evento, quien será el único presidente ausente de las naciones que componen el bloque.

La primera sesión de este lunes en la mañana estará dedicada a la lucha contra el hambre y las desigualdades sociales, y marcará el lanzamiento de la Alianza Global, propuesta por Lula.

Recientemente, el embajador Mauricio Lyrio, representante del gigante sudamericano ante el G20, afirmó que los principales países ya presentaron la documentación necesaria para adherirse a la Alianza Global, «pero solo se hará el anuncio durante el evento».

La Alianza Global contará con cuatro documentos base: su fundación y estructura, los criterios de adhesión, la creación de una secretaría para su gestión y un programa de inclusión social.

«Este último es el compromiso del país interesado de adherirse, al menos, a uno de los programas enumerados, que ya han demostrado su eficacia», precisó Lyrio.

El pacto incluirá programas de transferencia de ingresos, comedores escolares, apoyo a la agricultura familiar y la implementación de un registro único de beneficiarios.

«Afortunadamente, en Brasil ya contamos con estructuras de este tipo, pero hay otros países que aún deben avanzar en este sentido», refirió el funcionario.

Una segunda sesión, prevista para esta jornada en horario vespertino, se centrará en la reforma de la gobernanza global, con un enfoque en la ampliación de lo inclusivo en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

También se abordará la revisión de instituciones financieras internacionales como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la Organización Mundial de Comercio.

La tercera sesión, programada para mañana, abrirá el debate sobre desarrollo sostenible y transición energética, y la cumbre concluirá con la ceremonia de entrega de la presidencia del G20 a Sudáfrica.

El domingo, Lula da Silva sostuvo reuniones bilaterales con una serie de líderes mundiales, entre ellos el presidente de Angola, João Lourenço; el presidente de Egipto, Abdel Fattah el-Sisi; el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim; el primer ministro de Vietnam, Phạm Minh Chính; el presidente de Türkiye, Recep Tayyip Erdoğan; el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; y una delegación de los Emiratos Árabes Unidos.

La Cumbre del G20 se perfila como un espacio fundamental para el diálogo y la cooperación internacional en la búsqueda de soluciones a los desafíos globales más apremiantes.

T: Prensa Latina/Telesur

Claudia Sheinbaum viaja a Brasil con motivo de la Cumbre del G20

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba