
Marruecos retirará por tiempo indefinido a su embajador en Suecia, Karim Medrek, para celebrar consultas, después que las autoridades del país escandinavo permitieran la quema de una copia del Sagrado Corán en la Mezquita Central de Estocolmo, informó el Ministerio de Exteriores en un comunicado.
La Cancillería también convocó al encargado de negocios de Suecia en Rabat quien «fue informado sobre la condena más enérgica acerca de esta ofensa y el rechazo de este acto inaceptable».
«Este nuevo acto ofensivo e irresponsable hace caso omiso de los sentimientos de más de mil millones de musulmanes, en este periodo sagrado de la gran peregrinación a La Meca y la bendita fiesta del Eid al Adha», dice el texto.
La víspera, la Policía de Suecia otorgó permiso para la quema del libro sagrado en una manifestación frente a la principal mezquita de la capital sueca, en el marco del inicio del Eid al Adha o Fiesta del Sacrificio, una de las festividades más importantes del mundo musulmán, ya que «los riesgos de seguridad» ligados a la quema «no son tales como para prohibirla», señaló en su decisión.
La quema fue organizada por Salwan Momika, de 37 años y de origen iraquí, quien aseguró que su intención era criticar al Islam.
Al respecto, el primer ministro, Ulf Kristersson, defendió el permiso otorgado por las autoridades, no obstante, matizó que era «inapropiado».
Emiratos Árabes Unidos también convocó a la embajadora sueca en su territorio, Liselotte Anderson. La Cancillería acusó a Suecia de eludir sus «responsabilidades internacionales» y no respetar «los valores sociales al respecto».
Condena unánime
Irak, Irán, Arabia Saudí y otros países de Oriente Próximo han condenado este jueves la nueva quema de un Corán y han advertido de que podría «inflamar» los ánimos de musulmanes de todo el mundo.
El Ministerio de Exteriores de Arabia Saudita declaró que el hecho socava los esfuerzos para luchar contra el extremismo, así como afecta el respeto mutuo necesario para construir las relaciones entre países y pueblos.
Asimismo, portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Nasser Kanaani, indicó que la profanación de libros sagrados es evidencia de «una retórica de la violencia y el odio».
En tanto, Siria y Egipto expresaron su más enérgica condena y reafirmaron que «es un acto vergonzoso» que ofende los sentimientos de los musulmanes.
La quema fue condenada también por laLiga Árabe y el Consejo de Cooperación del Golfo.
Se aleja de la OTAN
La quema de un ejemplar del Corán en enero pasado delante de la Embajada turca a cargo del ultraderechista danés-sueco Rasmus Paludan provocó una ola de protestas en el exterior, incluida Turquía, que mantiene el bloqueo a la ratificación del ingreso de Suecia en la OTAN, aprobado hace un año en la cumbre de Madrid.
El Gobierno turco ha calificado de escandalosa y despreciable una nueva quema pública en Suecia del libro sagrado para los musulmanes, y ha relacionado el incidente con el veto de Turquía a la entrada en la OTAN del país.
«Especialmente antes de la cumbre de la OTAN, las autoridades de Suecia, que quiere ser aliadas de Turquía, deberían poner fin a la ilegalidad y las provocacionesque se suceden en su país bajo la apariencia de libertad, y tomar las medidas necesarias», declaró el ministro de Justicia, Yilmaz Tunc.
Por su parte, el vicepresidente turco, Jevdet Yilmaz, instó a Estocolmo a tomar medidas concretas para llevar ante los tribunales a las personas involucradas y aseguró que “la acción no tiene nada que ver con la democracia, por el contrario, es un golpe contra la democracia, contra los valores democráticos».
T: Telesur/RT/Sputnik/LRDS